El número de parados cae en 607 en los últimos doce meses en Jaén
La subida mensual de agosto es más intensa que la registrada el pasado año

La situación del empleo en la ciudad de Jaén ha mejorado, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Así lo muestra el análisis de la estadística oficial publicada por la Junta de Andalucía dentro del Observatorio Argos. Se trata de datos correspondientes al parados registrados que, por tanto, no coincide exactamente con el paro real.
Esta información revela una caída en términos interanuales que se sitúa por encima del 7,5%. En este sentido, a 31 de agosto de 2024 había 8.042 desempleados, mientras que el último día del pasado mes la cantidad se había reducido a 7.435, es decir 607 menos. Es interesante apreciar que fue el quinto mes consecutivo en el que la cantidad de desocupados quedaba por debajo de 8.000, después de un repunte momentáneo vivido en febrero y marzo, después de la campaña de recolección de la aceituna.
Sin embargo, el pasado mes, no fue especialmente positivo para el empleo en Jaén capital, algo compartido con la mayor parte de la provincia, de Andalucía y de España. Aunque la subida no fue abrupta, pues se situó en 33, en el mismo periodo de 2024 la subida fue de solo uno. El análisis por sexos resulta interesante, pues aunque no se dan diferencias tan abismales como en otras poblaciones, donde hay casi el doble de paradas que de parados, en la capital de Santo Reino, al término del pasado mes se contabilizaban 2.877 hombres y 4.558 mujeres que registrados sin trabajo.
Resulta curioso que en agosto de 2025 descendiera el volumen de demandantes de empleo, variable que agrupa a parados y a personas que se postulan para mejorar su ocupación actual. En total eran 12.809 a 31 de agosto. Persiste, pero como un colectivo cada vez más reducido, el de los perceptores del subsidio agrario. En el término municipal jaenero la cantidad era en este reciente agosto de 52 —41 féminas y once varones—. Se trataba de una cantidad inferior en cuatro a la de julio y en nueva a la de agosto de 2024.
contratación. La incorporación de personal nuevo a las empresas radicadas en Jaén tampoco fue muy boyante el pasado mes. La cantidad total de contratos quedó en 521, mientras que el mismo mes de 2024 fueron 643. A pesar de la reforma laboral y de los cambios en la sociedad, hay una marcada temporalidad. Los de tiempo completo fueron 406, lo que significa que del global solo eran indefinidos 115. La estadística oficial de la Junta muestra un retroceso generalizado en la contratación en todos los sectores económicos. Al respecto, en el caso de la agricultura, se pasó de 88 contrataciones en agosto de 2024 a 74. Mientras tanto, en la industria, el total, que era de 193 en agosto del año pasado quedó en 173. En la construcción la demanda de mano de obra nueva se notó más, pues se redujo desde los 56 de agosto de 2024 a los 33 del mismo mes de este año. Para terminar, los servicios, columna vertebral económica, pasaron de “fichar” 306 trabajadores a 241 el pasado mes.