El mes de agosto confirma la tendencia alcista del precio del oro líquido

El aceite virgen extra alcanza los cuatro euros por kilo, una cifra a la que no se llega desde finales de 2024

02 sep 2025 / 07:00 H.
Ver comentarios

El mercado del aceite de oliva mueve sus valores de manera constante, algo que influye tanto a los consumidores como a los agricultores que recogen las cosechas . Según los datos aportados por el sistema PoolRed y recogidos por la organización agrícola Asaja-Jaén, del 18 al 24 de agosto, el precio en origen del oro líquido, tan importante en la economía jiennense, tuvo diferentes valores. Por un lado, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 4,001 euros por kilo; el virgen de 3,53 euros, mientras que el lampante se situó en 3,29 euros. En el caso del picual de Jaén, destacó Asaja, el aceite de oliva virgen extra quedó registrado en los 3,98 euros; el virgen en 3,48, y el lampante se estableció en 3,33 euros.

Asimismo, desde la organización agrícola COAG Jaén se actualizaron los valores, aunque, a 29 de agosto, no hubo una variación destacable. En España, el precio del litro del aceite de oliva virgen extra se situó en los 4,09 euros; el virgen en 3,52 euros, y el lampante en 3,33 euros. Mientras tanto, en el caso concreto de Jaén, el litro de aceite de oliva virgen extra alcanzó los 4,16 euros; el virgen los 3,54 euros y, por último, el lampante en los 3,37 euros.

Por otra parte, según los datos ofrecidos por el propio observatorio de Infaoliva, ninguno de los tres tipos de oro líquido superaron la barrera psicológica de los cuatro euros, dado que el aceite de oliva virgen extra se estableció, el 28 de agosto, en los 3,9 euros el kilo —aunque desde el observatorio se señaló el aumento de 0,06—, mientras que el aceite de oliva virgen se mantuvo en el mismo valor, los 4,4 euros el litro, y el lampante se hizo con un incremento del 0,09 hasta llegar a los 3,3 euros el litro. En este sentido, se refleja unos valores que, en algunos casos, se encuentran sometidos a variaciones continuas. No obstante, el precio medio de las dos últimas semanas de agosto, según recogieron diferentes organizaciones agrícolas y sistemas de contabilización, tuvieron una cierta estabilidad.

La primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar, Horizonte 2027, presentado por la Administración autonómica, buscará la mejora de la competitividad respecto a las explotaciones e industrias oleícolas, así como aumentar la rentabilidad en el sector. Algo a lo que los agricultores se aferran con esperanza tras conocer los últimos datos, donde el oro líquido supera la barrera de los 4 euros el kilo, una cifra a la que no se llega desde finales de 2024.

Las temperaturas extremas producen incertidumbre sobre futuras cosechas

En un marco caracterizado por la irregularidad de las cosechas, y donde los agricultores esperan la llegada de mejores campañas, COAG Andalucía alertó de que las altas temperaturas representan una amenaza para el campo andaluz. Así lo explicó el secretario de Organización de la entidad en Jaén, Francisco Elvira: “La vecería y la incidencia de plagas y prays y algodoncillo ya provocaron una caída notable en la floración y un cuajado irregular, lo que afectó a la cantidad de frutos, pero no a la calidad, y provocó, tal y como dijimos a primeros de julio, una reducción de la cosecha prevista del 30-40%, o más, en algunas zonas clave”.

Además, las consecuencias del cambio climático se hacen notar en un sector que, además de las limitaciones de adaptación, no reúne soluciones suficientes a corto plazo. Y es que, según manifestaron desde COAG, la Agencia Estatal de Meteorología —Aemet— confirmó que, desde el año 2000, se registraron 90 olas de calor, un fenómeno cada vez más frecuente y con mayor duración en el tiempo. En la provincia jiennense, durante los días de temperaturas extremas, se sobrepasaron los 40 grados, mientras que, según los expertos, por encima de los 38 grados durante varios días, el olivar sufre un estrés térmico severo que también puede influir negativamente en futuras cosechas.

Jaén