El Imefe logra un 50% de inserción en el primer semestre del año
La agencia de colocación cierra 82 ofertas de empleo de enero a junio

La agencia de colocación del Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (Imefe) en Jaén ha cerrado el primer semestre del año con 82 ofertas de empleo. En concreto, se envió a 353 usuarios a procesos selectivos, de los cuales el 50 por ciento logró incorporarse al mercado de trabajo, destacando especialmente la inserción femenina, que alcanzó un 66 por ciento, frente al 35 por ciento de los hombres. Las ofertas de empleo estuvieron distribuidas en una amplia variedad de sectores. Las áreas con mayor demanda fueron limpieza y ocupaciones elementales; comercio y márketing; e instalación, mantenimiento y reparación de vehículos, energía y gestión de residuos. Otros sectores relevantes fueron formación y educación; y logística y transporte.
También se gestionaron oportunidades en sectores altamente cualificados como las ocupaciones universitarias, que incluyen perfiles de psicología, derecho o fisioterapia. Asimismo, se han gestionado ofertas en hostelería; construcción y obra civil; administración y contabilidad; e informática y telecomunicaciones. El concejal de Empleo e Imefe, Luis García (JM+) ha apuntado que “los resultados alcanzados consolidan al Imefe como un actor clave en el impulso del empleo local, especialmente en un contexto en el que la orientación y el acompañamiento personalizado continúan siendo fundamentales para facilitar la incorporación laboral, en especial para colectivos con mayores dificultades de acceso”.
García ha valorado el descenso del paro en la provincia durante el mes de julio, pero ha advertido que “los datos no deben usarse para construir un relato triunfalista por parte de la Junta de Andalucía ni del Ministerio de Trabajo”, sino que son fruto de “un éxito compartido, en el que las entidades locales, que trabajan directamente con la ciudadanía, juegan un papel fundamental”. Asimismo, el concejal de Empleo ha esgrimido que tanto las reformas laborales estatales como los planes autonómicos han contribuido a mejorar la situación, pero ha subrayado en la inserción lograda en los procesos gestionados por el Imefe “superan las medias provincial y autonómica”. Por ello, ha reclamado “inversiones decididas por parte de ambas administraciones en infraestructuras, formación adaptada al mercado y reindustrialización, como parte de una estrategia integral que reconozca el papel esencial de los ayuntamientos en la lucha contra el desempleo y la despoblación”.