El Hospital de Jaén se une a la conmemoración del Día del Duelo Perinatal

El acto incluye la lectura de un manifiesto, la elaboración de un centro de flores en memoria de los bebés fallecidos y la iluminación de la fachada en tonos azul y rosa

15 oct 2025 / 17:30 H.
Ver comentarios

El Hospital Universitario de Jaén, junto con la Asociación Matrioskas, ha conmemorado con diferentes actividades simbólicas y de recuerdo el Día Mundial del Duelo Perinatal y Neonatal 2025, que este año se celebra bajo el lema “Honrando cada historia, abrazando cada ausencia”. El acto, al que ha asistido la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha incluido la lectura de un manifiesto, la elaboración de un centro de flores en memoria de los bebés fallecidos y la iluminación de la fachada del hospital en tonos azul y rosa. Con esta iniciativa, tal y como se ha informado desde la Delegación de Salud, se pretende dar visibilidad al duelo perinatal y fomentar la empatía social hacia las familias que sufren la pérdida de un bebé durante el embarazo o poco después del nacimiento. La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha asistido a la conmemoración celebrada en el hospital, junto a la directora gerente, Belén Martínez, representantes de la Asociación Matrioskas y miembros del equipo directivo del centro. Durante el acto se ha llevado a cabo la lectura de un manifiesto en memoria de los bebés fallecidos y en apoyo a sus familias. Posteriormente, los asistentes han participado en la elaboración de un centro de flores, en el que se han ido nombrando a los niños y familias, colocando una flor por cada uno de ellos. Este centro floral se ha situado posteriormente en la entrada principal del hospital, como símbolo de recuerdo y unión. “Cada flor representa una historia, una huella imborrable que permanece en el corazón de quienes amaron sin medida. Hoy honramos esas historias y abrazamos esas ausencias con respeto y ternura”, ha expresado Elena González. Ha añadido que desde la Consejería de Salud y Consumo se sigue trabajando para “ofrecer una atención cada vez más humana, que acompañe el dolor y reconozca la importancia del vínculo emocional entre madres, padres y sus bebés”. Entre las medidas adoptadas se incluyen la formación de profesionales sanitarios, la creación de protocolos de acompañamiento en duelo perinatal y la colaboración con asociaciones como Matrioskas, que ofrecen apoyo y acompañamiento emocional a las familias que atraviesan una pérdida. “El duelo perinatal es una realidad silenciada durante mucho tiempo. Con actos como este queremos decirles a las familias que no están solas, que su dolor es legítimo y que su amor perdura”, ha concluido González.

Jaén