El Hospital de Jaén atiende a 500 pacientes en Cuidados Paliativos este año

La unidad registra 102 ingresos, con 68 sesiones en el hospital de día y los dos equipos de soporte han atendido 227 asistencias

09 oct 2025 / 17:16 H.
Ver comentarios

El Hospital Universitario de Jaén ha atendido en lo que va de año a 500 pacientes en su Unidad de Cuidados Paliativos, que ofrece asistencia en el domicilio del paciente, además de la atención en la hospitalización específica en el centro Puerta de Andalucía. Este centro, precisamente, ha acogido este jueves un acto con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se conmemora el 11 de octubre, este año con el lema “Acceso universal a los cuidados paliativos”. La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, junto a la directora gerente del hospital, Belén Martínez, han asistido a este encuentro, en el que ha tenido lugar la lectura de un manifiesto y un concierto a cargo del grupo Los sonidos de Betania. “Se ha atendido a 500 pacientes por parte de la Unidad de Paliativos del Hospital en lo que va de año, que ofrece asistencia en el domicilio del paciente, además de la atención en la hospitalización especifica de Cuidados Paliativos que se encuentra en el Hospital Puerta de Andalucía”, ha afirmado González. De este modo, se han registrado 102 ingresos de pacientes en esta unidad hasta septiembre, con 68 sesiones en el Hospital de Día. Los dos equipos de soporte han atendido 227 asistencias. Actualmente, el hospital dispone de un área de hospitalización de cuidados paliativos con diez camas individuales, en el Hospital Puerta de Andalucía, dos camas más para el Hospital de Día, además de dos consultas externas, consulta multidisciplinar de ELA, dos equipos de soporte formados por un médico y un enfermero y un equipo de atención psicosocial gestionado por Fundación La Caixa. La delegada ha explicado que la atención de los pacientes paliativos con elevada complejidad se realiza dentro de un modelo de atención compartida con los equipos de atención primaria. Se han establecido protocolos de coordinación con los equipos de atención urgente extrahospitalaria para asegurar la continuidad asistencial. Ante el diagnóstico de un enfermedad incurable y avanzada, los cuidados paliativos la abordan de manera integral, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, mediante la prevención y el alivio del sufrimiento tanto físico como psicosocial y espiritual. De ahí la necesidad de la intervención precoz de los Cuidados Paliativos para asegurar la mejor calidad de vida en el recorrido de la enfermedad avanzada. “Desde marzo del 2023 contamos con un Equipo de Atención Psicosocial dentro del programa de la fundación La Caixa para pacientes al final de la vida”, ha comentado al respecto la delegada de Salud. Al hilo, se ha referido al “gran impulso” por parte de la Consejería en la humanización, “especialmente sensible en el proceso final de la vida, para ofrecer las mejores opciones, no solo terapéuticas, sino de acompañamiento y cuidado especializado en los últimos momentos de la vida de nuestros pacientes, así como de sus familias”.

Jaén