El Consejo de Universidades verifica Ingeniería Biomédica en Granada y Jaén

Informe favorable de la Comisión Permanente del Consejo de Universidades en el Gobierno Central

09 sep 2025 / 13:26 H.
Ver comentarios

Resolución favorable. La Comisión Permanente del Consejo de Universidades, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, verifica la implantación del grado de Ingeniería Biomédica de las Universidades de Granada y Jaén después de una reunión en la que han participado los rectores miembros de este organismo, quienes han escuchado las argumentaciones de Nicolás Ruiz y Pedro Mercado.

Una vez rechazados los informes desfavorables de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, hay luz verde para que se pueda cursar esta nueva carrera, aunque ahora ambos rectores, Granada y Jaén, tendrán que consensuar con la Junta de Andalucía si se implanta en este curso o en el siguiente.

El papel del Gobierno central ha sido clave en el desbloqueo que tuvo su origen en el rechazo al título una vez que ya estaba abierto el plazo de preinscripción.

Se trata de una decisión excepcional e inédita, y se ha tomado ante la constatación de la adecuación de los argumentos académicos planteados en sus respectivas reclamaciones por estas dos universidades públicas en términos de asegurar la calidad global de los dos proyectos de Grado mencionados, en aquellos aspectos fundamentales de todo proyecto universitario de formación.

Con esta decisión, la continuación del procedimiento de verificación, aprobación y activación de un título universitario oficial, según la normativa vigente, requiere que, tal como ha defendido siempre el Ministerio, la Junta de Andalucía, competente en la materia, autorice el inicio de sus actividades académicas y ponga en funcionamiento todos los mecanismos y procedimientos para hacerlo efectivo.

La Comisión Permanente del Consejo de Universidades, a través de una comunicación enviada en el día de hoy a la Junta de Andalucía y a las Universidades de Granada y de Jaén, las conmina, teniendo en consideración las fechas en las que se ha tomado esta decisión y la coincidencia con el inicio de la actividad académica en los centros universitarios con el estudiantado matriculado, a consensuar la temporalidad de inicio de actividad de estos grados para garantizar la calidad de la formación y los derechos del estudiantado.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha convocado para el próximo 11 de septiembre un Consejo Andaluz de Universidades (CAU) extraordinario para dar el visto bueno a la implantación en el curso 2025/2026 del título de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada y del de Ingeniería Biomédica de esta institución en coordinación con la Universidad de Jaén. Así lo ha anunciado el secretario general de Universidades de la Junta, Ramón Herrera.

“La Junta, ni en este caso ni en las verificaciones de otros planes de estudio, nunca ha formado parte de dichas comisiones y nunca ha interferido en sus decisiones. Desde el Ejecutivo autonómico siempre hemos respetado la independencia del proceso y hemos acatado lo acordado por Accua”, ha apostillado Herrera. Asimismo, el secretario general de Universidades ha subrayado que desde la Consejería “siempre hemos demostrado voluntad de colaboración y hemos tratado de dar soluciones en todo este proceso”, acelerando plazos y dando la oportunidad de volver a presentar las solicitudes de verificación nuevamente en septiembre.

Por otro lado, el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha manifestado su satisfacción ante la resolución adoptada este martes por la Comisión Permanente del Consejo de Universidades, que estima la reclamación realizada por las Universidades de Jaén y Granada y aprueba la verificación del Grado en Ingeniería Biomédica. En este sentido, resalta que este órgano ha atendido los argumentos de carácter académico presentados en la reclamación, que han sido avalados y reconocidos favorablemente, lo que permitirá la implantación del Grado. Nicolás Ruiz ha indicado que se trata de una decisión “que corrige una situación, a todas luces injusta”, provocada tras recibir el pasado mes de julio el 2º informe desfavorable por parte la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía. Asimismo, subraya el carácter excepcional de esta resolución de la Comisión Permanente del Consejo de Universidades, lo que confirma la sólida fundamentación aportada por las instituciones proponentes y que los argumentos de ACCUA para informar de forma negativa a la implantación del Grado en Ingeniería Biomédica “eran claramente erróneos”.

El rector ha explicado que, una vez aprobada la verificación del Grado en Ingeniería Biomédica, la Universidad de Jaén, en el marco de sus competencias y en coordinación con la Consejería de Universidades, Investigación e Innovación y la Universidad de Granada, tal y como ha instado la Comisión Permanente, preparará a lo largo del presente curso académico los detalles necesarios para la implantación de este título el próximo curso 2026/2027. Con esta decisión, se busca dar la adecuada información a los futuros estudiantes y a sus familias, dada la coincidencia en estos momentos con el inicio del curso 2025/2026, en aras de la excelencia académica y de garantizar los derechos del estudiantado.

Jaén