El Ayuntamiento requiere a la Junta que se pronuncie sobre la tramitación del colector de Los Puentes
“No tenemos noticias de en qué estado está, los informes sectoriales tienen una vigencia de seis meses y ya tarda el gobierno de Moreno Bonilla en dar el siguiente paso”, asegura África Colomo

El gobierno local en el Ayuntamiento de Jaén lleva tres meses esperando la respuesta de la Junta de Andalucía sobre la tramitación del colector de Los Puentes, una vez que el pasado mes de abril presentaron el proyecto y los informes que reclamaba el Gobierno andaluz. La segunda teniente de alcalde y edil de Urbanismo, África Colomo, ha indicado que el pasado 30 de abril se hizo llegar al registro de la Delegación del Gobierno de la Junta el proyecto elaborado por el Ayuntamiento, un trabajo al que se le hicieron ajustes y correcciones, con los informes hidrológicos y de carreteras y que “pese a ser competencia autonómica hizo el Consistorio atendiendo al valor estratégico de esta conducción de 30 kilómetros para los residentes”. La edil ha apuntado en un comunicado que los requerimientos de urgencia que la Junta hizo en su momento al Ayuntamiento “parecen haberse frenado una vez que el proyecto está en sus manos”. “No tenemos noticias de en qué estado de tramitación está, los informes sectoriales tienen una vigencia de seis meses y ya está tardando el gobierno de Moreno Bonilla en dar el siguiente paso, que es licitar una obra de saneamiento que está considerada de Interés de la comunidad autónoma y que tiene una inversión de unos diez millones de euros”, ha dicho Colomo.
Para Colomo, “la dilación en la respuesta y los trámites son una evidencia de que no hay compromiso con los miles de jiennenses que viven en la vega de los ríos”. Tampoco se ha recibido respuesta al requerimiento de anulación del protocolo que la Junta, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Agricultura, con Carmen Crespo de titular en aquel entonces, firmó con el Ayuntamiento y que ligaba las obras del colector a que los vecinos de forma previa aprobasen sus planes especiales. “El colector es lo que permite a los vecinos establecer sus planes especiales para engancharse a esta infraestructura y poder beneficiarse de éste y otros servicios públicos y no al revés, los planes especiales no pueden condicionar de ninguna manera las obras del colector, porque dilataría su puesta en marcha indefinidamente y llevaría a un esfuerzo económico a los propietarios sin garantías”, ha afirmado Colomo. Así las cosas, la concejala de Urbanismo se ha mostrado confiada en que estas dudas puedan despejarse en la próxima reunión de la Mesa de Los Puentes, el próximo mes de septiembre.