El Ayuntamiento muestra su apoyo a la Plataforma Jaén con Palestina
Julio Millán se reúne con los integrantes de la entidad para sustenta iniciativas que permitan “servir como altavoz a una situación insostenible”

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha mostrado su compromiso a la Plataforma Jaén con Palestina para visibilizar el genocidio en Gaza y reclamar la entrada de ayuda humanitaria que palíe la hambruna. El regidor ha mantenido una reunión junto con miembros de esta entidad que ha representado David Peñafuerte. Junto a ellos ha estado Eva Funes, concejala de Cooperación al Desarrollo. Ambos han mostrado la disposición para sustentar desde el Consistorio aquellas iniciativas que permitan servir de altavoz a una situación insostenible para las y los palestinos, en un contexto en el que como el propio Peñafuerte dice, “la sociedad va por delante de lo institucional. Estamos en un momento terrible donde yo creo que ya hay pocas voces que se nieguen a llamar a las cosas por su nombre. Estamos ante un genocidio televisado y todos se deben posicionar, la sociedad se está posicionando y aunque salimos satisfechos de la reunión y encontramos receptividad del Gobierno Municipal queremos ver en qué se plasman los compromisos para retomar este pulso de la calle. Es el momento de ser valiente, los gazatíes están muriendo pero la quiebra del derecho internacional y la impunidad del estado de Israel es una amenaza para todos”, ha dicho.
Por su parte, el alcalde, Julio Millán, ha mostrado una vez más su respaldo a visibilizar la tragedia del genocidio que se sufre en la franja, como ya hiciera en una declaración de Alcaldía que presentó en el pleno del pasado mayo. Millán confía en que en este momento en el que se encuentra el pueblo palestino pueda recabarse el apoyo de la Corporación municipal, al contrario que ocurrió en el pleno de mayo, donde PP y VOX votaron en contra frente al sí de PSOE y JM+.
La declaración del alcalde recogía además el sentir de colectivos sociales y de la población civil de la ciudad y pedía el alto el fuego inmediato en territorio palestino que ponga fin a la masacre del Gobierno israelí sobre civiles, niños y mujeres en su mayoría y la hambruna a la que se está sometiendo al pueblo.
El alcalde recuerda además las medidas del Gobierno de España para mostrar su rechazo a este genocidio, medidas que recuerda también la concejala de Cooperación al Desarrollo, Eva Funes, como el embargo de armas a Israel o la prohibición de entrada en España de productos de los asentamientos colonos. Funes recuerda que “no podemos mantener un discurso blanqueado con lo que está ocurriendo en Palestina en estos dos últimos años y valora las medidas un punto de inflexión en las relaciones del Gobierno de España con el estado de Israel. Es necesario continuar con tantas acciones sean precisas para provocar el cese de la violencia en Gaza y su destrucción y que la ayuda humanitaria pueda entrar para acabar con la hambruna”.