El Ayuntamiento de Jaén traslada el PGOM a la Mesa de la Construcción

En la reunión se han recabado las alegaciones del sector para el POTA y escuchado a entidades por la igualdad, que piden espacios seguros para mujeres

27 nov 2025 / 20:35 H.
Ver comentarios

El Ayuntamiento de Jaén ha trasladado el avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOM) y sus planes de ordenación urbana para el casco antiguo a la Mesa de la Construcción, “sector clave y estratégico en los nuevos desarrollos urbanísticos de infraestructuras, servicios y vivienda”, integrado por la Asociación de Promotores y Constructores y los colegios oficiales de Arquitectos Técnicos y de Arquitectos. La concejala de Urbanismo, África Colomo, junto al redactor del plan, Juan Carlos García de los Reyes, han informado sobre el citado documento, de cuya redacción y primera fase de participación ya colaboraron “muy intensamente por tratarse de una voz cualificada de primer orden”. “En el desarrollo de infraestructuras de movilidad y transportes, de bolsas de vivienda que está previsto en los desarrollos del PGOM, especialmente las viviendas públicas, y de equipamientos para servicios públicos, son actores esenciales en el futuro de Jaén”, ha destacado la edil en una nota tras el encuentro.

Colomo ha explicado que en esta reunión, igualmente, ha recabado las alegaciones del sector para el Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA) de la Junta de Andalucía. Alegaciones que el Ayuntamiento redacta ya después de “comprobar que en el borrador de este plan urbanístico esencial para el desarrollo de Jaén la Junta ha excluido a Jaén de la línea ferroviaria con Granada así como del mapa de áreas logísticas”. Algo “primordial” ahora que en la ciudad se impulsa el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex).

Por otra parte, en la planificación de presentación del avance del PGOM, este jueves también se ha escuchado a entidades ligadas a la igualdad en una reunión específica con las asociaciones de Jaén. Estos colectivos han pedido reflejo en los documentos de los planes de espacios más seguros para las mujeres, “una cuestión transversal que será atendida”. El acto se ha celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento con la presencia de la concejala de Igualdad, Eva Funes. “Queremos que este proceso sea útil, que les permita revisar, aportar y plantear necesidades concretas: desde la movilidad segura hasta el acceso a equipamientos, desde el diseño de espacios públicos que fomenten la convivencia hasta el impulso económico que necesitan los proyectos vitales y profesionales de las mujeres en Jaén todo con una mirada de género estructurante”, ha señalado Colomo.

Jaén