El Ayuntamiento de Jaén sufraga “a pulmón” la atención a temporeros
El Patronato de Asuntos Sociales va a incrementar la oferta de plazas del albergue de 48 a 60
El Ayuntamiento de Jaén ha señalado que la Junta de Andalucía “coordina las fechas de apertura, los servicios y atenciones para personas migrantes a través del Foro Provincial”, pese a lo cual está financiando “a pulmón todas las atenciones que desde ya se presta a temporeros en la capital”. “A pesar de que la fecha indicada en ese foro para la apertura del dispositivo es entre el 17 y el 21 de noviembre, desde el Ayuntamiento estamos sufragando a pulmón, con fondos propios, todo el dispositivo de acogida que durante los últimos días se viene prestando para acoger a los primeros temporeros que ya se están acercando a la provincia los días previos a la campaña”, ha afirmado este martes en una nota Servicios Sociales, Ángeles Díaz. En este sentido, ha explicado que “el grueso del dispositivo, que se cofinancia al 50 por ciento entre Ayuntamiento y Junta, no puede activarse hasta el 11 de noviembre, porque es el Gobierno andaluz quien determinó las fechas en las que puede entrar en funcionamiento ese servicio”. “En el marco de ese foro, ya alertamos del papel que juega la capital como punto de llegada y de partida para el resto del dispositivo, que una vez más se está cumpliendo”, ha comentado la edil. Al hilo, ha afirmado que ese número creciente de personas que ya están llegando a la provincia en busca de trabajo en la recogida de la aceituna “deja en evidencia cómo está afectando ese recorte de la financiación a los ayuntamientos para la apertura de esa red de albergues”.
Por ello, en los próximos días, el Patronato de Asuntos Sociales va a incrementar la oferta de plazas del albergue de 48 a 60. No obstante, ha indicado que, a pesar de la decisión de ampliación de plazas, “durante estos días se ha cubierto la demanda sin mayor problema, registrándose en el día de ayer 41 usuarios”. Sobre la atención en calle de las entidades sociales, Díaz ha apuntado que este lunes, “la entrada de usuarios para pernoctar se hizo excepcionalmente a las 22,00 horas”. “Lo que explica que a las 20,00 horas estas personas luego que durmieron sin problemas y voluntariamente en el centro acogida se encontraban en ese momento en calle y fueran atendidas a esa hora por el voluntariado de Caritas”, ha comentado. Para aumentar esa capacidad del albergue, el Patronato de Asuntos Sociales va a dotarlo de dos auxiliares de monitor más, dos monitores y dos vigilantes que se suman al contingente habitual. Ha precisado que “supone un coste de más de 43.000 euros pagados con fondos municipales para reforzar hasta el 15 de enero el antes y el después del dispositivo que marca la Junta”. La edil ha responsabilizado de la situación a la “reducción sistemática de la financiación del dispositivo que está llevando a cabo el Gobierno andaluz” y ha cifra esa bajada “en cerca de 40.000 euros menos en un año”. Según ha dicho, “han pasado de pagar 460.000 euros del año pasado a los 422.000 euros de éste”. Una menor financiación de la Junta con la que “esa carga se traslada a los ayuntamientos y especialmente al de la capital por ese papel relevante de puerta de entrada a la provincia que cada año se repite”. “Si realmente preocupa esta provincia y esta situación a la Junta, es el momento de incluir entre los miles de millones de euros que anuncian en los nuevos presupuestos de la comunidad, una partida adicional para reforzar el dispositivo de la siguiente campaña de aceituna”, ha concluido.