El Ayuntamiento de Jaén respalda a Ajicam por los fallos de los cribados

El alcalde reconoce a la asociación por su trabajo y ofrece ayuda a las mujeres afectadas

14 oct 2025 / 21:33 H.
Ver comentarios

El alcalde de Jaén, Julio Millán, junto a concejales y concejalas del equipo de Gobierno, ha mantenido un encuentro con representantes de Ajicam, la Asociación Jiennense de Cáncer de Mama, para mostrar el “total apoyo institucional del Ayuntamiento” tras los “graves fallos” detectados en el sistema de cribado de cáncer de mama que han afectado a mujeres de toda Andalucía. Millán ha expresado su reconocimiento “a la fuerza, el trabajo y la valentía de las mujeres que forman parte de Ajicam por su compromiso en la denuncia de una situación tan delicada” y ha señalado que se trata de “un camino difícil en el que no están solas. Desde el Ayuntamiento, con especial implicación de las áreas de Igualdad y Servicios Sociales, vamos a estar a su lado, respaldando a las mujeres que han vivido esta experiencia injusta y dolorosa”. Asimismo, el alcalde ha hecho un llamamiento a aquellas mujeres que hayan pasado por el proceso de cribado y no hayan sido atendidas o informadas adecuadamente y ha asegurado que “desde el área de Igualdad tienen las puertas abiertas para comunicar su situación. Queremos ofrecer una respuesta a estas mujeres que, por fallos del sistema, han visto peligrar su salud; las vamos a escuchar, a acompañar y vamos a actuar”, ha aseverado.

Por su parte, la presidenta de Ajicam, Gema Liébana, ha incidido en la necesidad urgente de atender a las personas afectadas. “Lo prioritario es saber cómo están las pacientes. En Ajicam, muchas de las personas que formamos la directiva hemos pasado por este proceso, conocemos el sufrimiento físico y emocional que conlleva y por eso ofrecemos siempre apoyo cercano. Estamos abiertas a ayudar tanto a mujeres como a hombres”, ha indicado. Liébana ha anunciado que Ajicam se reunirá próximamente con su gabinete jurídico para estudiar la posibilidad de interponer una denuncia colectiva y se ha dirigido a todas las personas que se sientan afectadas por los fallos en el cribado para que contacten con la asociación. “Creemos que esto no puede caer en saco roto. Estamos hablando de vidas humanas y de mujeres que ahora tienen miedo; queremos ofrecer asesoramiento legal y contamos también con una psicooncóloga para dar apoyo emocional”, ha subrayado.

Desde la asociación lamentan que, a día de hoy, aún no se haya producido ningún contacto por parte de la administración sanitaria ni de otros grupos políticos. “No nos consta que desde Sanidad hayan contactado con las mujeres afectadas. Sabemos de casos que, debido al retraso, han derivado en cáncer metastásico. Por eso agradecemos enormemente el interés y el respaldo del Ayuntamiento de Jaén, que ha sido la única institución que nos ha escuchado hasta el momento”, ha concluido.

Jaén