El Ayuntamiento de Jaén presenta las actividades por el 25-N
Millán insiste en la necesidad de “visibilizar esta lacra” y trabajar con los jóvenes desde la pedagogía
El Ayuntamiento de Jaén impulsa un “amplio programa de actividades” con motivo de Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y con la vista puesta en la juventud: “sigue siendo una fecha imprescindible”. El alcalde, Julio Millán, junto a las concejalas de Igualdad, Eva Funes, y Servicios Sociales, Ángeles Díaz, ha presentado este jueves la programación que gira en torno al 25 de noviembre. El alcalde ha señalado la importancia de “visibilizar esta lacra desde todos los ámbitos” —social, cultural, educativo e institucional— y de reforzar la educación en igualdad entre los más jóvenes.
“El 25-N sigue siendo una fecha imprescindible, más aún en un contexto de retroceso social en la percepción de la magnitud del problema y un repunte de las víctimas, con más de 1.330 mujeres asesinadas desde 2003, 11 de ellas solo en lo que va de 2025 en Andalucía”, ha afirmado. Millán ha insistido en la necesidad de trabajar con los jóvenes y desde la pedagogía y ha asegurado que “Jaén es una ciudad que quiere estar libre de las violencias machistas”. Tras apuntar que “inculcar la igualdad desde el respeto es tarea de las familias y del ámbito educativo”, ha explicado que este año se apuesta “por hacerlo a través del teatro y la cultura, de la mano de la compañía La Paca”. “Creo que es una buena estrategia, tenemos que seguir trabajando con la gente joven contra la violencia machista y el objetivo sería llegar a todos los institutos de nuestra ciudad”, ha manifestado.
El alcalde ha indicado que el Consistorio trabaja con las herramientas que proporcionan las áreas de Igualdad y de Servicios Sociales y también a través Eracis+ “para construir una sociedad y una ciudad más comprometida, más concernida, más informada y alejada de los bulos y, sobre todo, más diversa y más respetuosa”. “El Ayuntamiento de Jaén seguirá siendo un espacio comprometido, seguro, de apoyo, escucha y altavoz de las mujeres y sus reivindicaciones. El 25N volveremos a insistir en que la lucha sigue siendo necesaria, más aún frente a los negacionistas. Nuestra ciudad no puede ser indiferente ante una violencia que nos degrada como sociedad”, ha aseverado.
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales ha lamentado que la violencia machista “sigue siendo una herida abierta” en la sociedad y ha destacado el papel del Patronato Municipal de Asuntos Sociales y del programa Eracis+ en el acompañamiento, protección e inserción de mujeres en situación de vulnerabilidad. “Más de 40.000 personas pasan cada año por los Servicios Sociales del Ayuntamiento y más del 60 por ciento son mujeres. Solo en el SIVA, el Servicio Integral de Valoración y Atención, atendemos a unas 3.000 mujeres, muchas de ellas víctimas de violencia de género”, ha explicado. Igualmente, ha aludido a los resultados del Eracis+, con 98 inserciones laborales reales, la mayoría de mujeres con cargas familiares o víctimas de violencia de género, y ha agradecido la labor de entidades colaboradoras como la Fundación Don Bosco, Fundación Marcelino Champagnat, Asociación de Mujeres La Muralla, Asociación Columbares, Federación Surge y Cruz Roja Jaén.
Actividades comunitarias
Díaz ha detallado las actividades comunitarias que se llevarán a cabo en los barrios bajo el lema ‘Unidas por la Igualdad’, en colaboración con asociaciones vecinales, colectivos y centros educativos. Serán el 24 de noviembre, a las 10:30 horas en la Plaza Santa Luisa de Marillac (La Magdalena), el martes 25, a las 10:30 horas en el Paseo Virgen del Rocío (Polígono del Valle) y el día 26, a las 10:30 horas, en la calle Miguel Castillejo. Estas jornadas incluirán juegos, murales, actuaciones musicales, testimonios de mujeres y lectura de manifiestos a cargo del alumnado del IES Fuente de la Peña. “Queremos convertir estos espacios en puntos de reflexión, denuncia y acción comunitaria”, ha destacado. La concejala de Igualdad, de su lado, ha resaltado que la lucha contra la violencia de género “no le corresponde solo a las mujereses” y “debe implicar a toda la sociedad”. Al hilo, ha considerado que los actos del 25-N deben servir para “hacer reflexionar colectivamente y no deben quedarse en una simple foto institucional.
Reflexión y conciencia social
“No podemos reducir el 25-N a un acto simbólico. Es un día para la reflexión y la conciencia social, por eso lo celebraremos en un espacio abierto, con la participación de la ciudadanía”, ha explicado Funes. El acto institucional del Ayuntamiento de Jaén tendrá lugar el 25 de noviembre a las 9:00 horas en la plaza de Santa María, con la participación de los institutos Jabalcuz, Santa Catalina, Fuentezuelas y San Juan Bosco, que presentarán mensajes y creaciones elaboradas previamente en sus aulas. Además, se rendirá homenaje a las mujeres asesinadas víctimas de la violencia de género. “En el ámbito educativo, la Concejalía de Igualdad ha apostado por el teatro como herramienta pedagógica, ya que sirve de vehículo de denuncia y reflexión de aquellas situaciones de injusticia o vulneración de derechos que ocurren en nuestra sociedad, de manera que la compañía La Paca representará la obra ‘El larguísimo viaje de Mariana Carvajal’, que rescata voces femeninas del Siglo de Oro, en los IES Virgen del Carmen, Fuentezuelas, Az-Zait y Andrés de Vandelvira”, ha detallado.
Además, la Concejalía de Igualdad continuará con la segunda fase de la campaña ‘Mismos espacios, mismos derechos’, que se desarrollará en 15 establecimientos de ocio nocturno, donde se ofrecerá formación al personal para prevenir, detectar y atender posibles casos de acoso o violencia machista. El objetivo central, según ha dicho, “es ofrecer un espacio seguro dentro de las actividades de ocio y que se rompa con la normalización e invisibilización de prácticas machistas”. Junto a ello, el Ayuntamiento participará, como es habitual, en los actos de la Comisión por la Igualdad contra la Violencia de Género, así como en todas las actividades que realicen las asociaciones que conforman el Consejo Local de Igualdad, que preside el propio Consistorio.