El Ayuntamiento de Jaén comienza a arreglar los adoquines del tranvía
Javier Padorno explica que el estado de la infraestructura puede llegar a provocar accidentes

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Mantenimiento Urbano, ha comenzado este miércoles una intervención dirigida al arreglo de los adoquines de la plataforma del tranvía en la rotonda de Donantes de Sangre, en el cruce del Banco de España y en la intersección de la Plaza de la Concordia con Ejército Español. El concejal de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, que ha supervisado las obras junto al alcalde de la ciudad, Julio Millán, ha explicado que “el estado en el que se encuentran los adoquines en estas ubicaciones dificulta el tránsito de los vehículos e incluso puede dar lugar a accidentes, por lo que el Ayuntamiento asume estos trabajos para favorecer la seguridad a pesar de que los debería ejecutar la Junta de Andalucía, puesto que la plataforma del tranvía es de uso exclusivo para este medio de transporte y, por ello, este tipo de arreglos son de competencia autonómica”.
Al ser obras que corresponden a la Junta de Andalucía, apostilla Padorno, “deberían figurar en todos los proyectos que se han adjudicado para la puesta en marcha del tranvía para que, llegado el momento, se ponga en servicio una instalación en pleno orden de funcionamiento y, sin embargo, encontramos que la administración andaluza no ha asumido esa responsabilidad. Los ciudadanos no entienden a quién corresponde esa labor y desde el consistorio la hacemos nuestra para garantizar la fluidez y seguridad de la circulación”.
El edil ha recordado que, además, “ha sido el Ayuntamiento de Jaén el que ha aportado el dinero necesario para esos contratos de mantenimiento para la puesta a punto del sistema tranviario antes de su puesta en marcha, por lo que el consistorio está pagando por partida doble al tener que ejecutar la intervención del arreglo de los adoquines de las intersecciones que no se han reflejado en los mismos”.
Padorno Muñoz ha concretado que “estos trabajos se harán de forma ordenada en cada margen de los carriles para no interferir en el tráfico más que lo necesario, de manera que cuando se arregle uno, durante unos días será necesario que permanezca cortado porque el hormigón necesita un tiempo determinado para fraguar y conseguir la resistencia adecuada para soportar el tráfico de los vehículos. Una vez que se de esta circunstancia, ese carril se abrirá al tráfico y se acometerá el arreglo de su lado paralelo”.
El responsable municipal de Mantenimiento Urbano ha añadido que “tras la puesta en marcha del tranvía, deberán ser las empresas concesionarias del mantenimiento del sistema o la propia Junta de Andalucía las que se hagan cargo de este tipo de intervenciones ya que es su competencia porque la plataforma está restringida al tranvía y solo comparte uso con los vehículos en algunos cruces. Además, la administración andaluza deberá determinar en qué momentos se harán esas labores teniendo en cuenta los horarios de circulación del tranvía y el discurrir general del tráfico rodado”, ha apostillado.