El Ayuntamiento de Jaén apuesta por la inserción laboral e inclusión social

El convenio firmado con Acción Contra el Hambre tendrá un año de validez

27 sep 2025 / 14:28 H.
Ver comentarios

El Ayuntamiento de Jaén, a través del Patronato Municipal de Asuntos Sociales, ha firmado un convenio con Acción contra el Hambre con el objetivo de reforzar la colaboración para el desarrollo de los proyectos de empleabilidad e inclusión social que la entidad desarrolla en la ciudad y que tendrá un año de validez con la posibilidad de prorrogarse hasta cuatro más.

La concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, ha explicado en una nota que este convenio permitirá mejorar la coordinación entre los equipos municipales y los profesionales de Acción contra el Hambre y ha señalado que esta entidad, desde su implantación en Jaén, se ha convertido “en un colaborador esencial para el Ayuntamiento, ya que trabaja con un modelo integral que no solo atiende las necesidades básicas, sino que incorpora la perspectiva laboral, de salud y medioambiental, muy en línea con lo que queremos impulsar desde el Ayuntamiento y el Patronato”. La edil ha puesto en valor los resultados que avalan el éxito de programas como ‘Vives Emplea Saludable’, que Acción Contra el Hambre desarrolla en Jaén durante este año en colaboración con el Patronato Municipal de Servicios Sociales y que, en el primer semestre de este año, acompañó a 36 personas desempleadas con un modelo integral que une empleo y salud y se organizaron 17 sesiones grupales y más de cien atenciones individuales, trabajando desde la alimentación saludable y la gestión del estrés hasta la preparación de entrevistas y la búsqueda activa de empleo. En ese periodo de tiempo, cuatro de cada diez personas han conseguido un empleo en sectores como hostelería, administración, servicios o comercio, mientras que el 85% mejora su empleabilidad y el 65% manifiesta una mejora en su salud y bienestar. Asimismo, destaca que el 72% de las personas insertadas son mujeres; “datos que demuestran que estamos ante un proyecto revelador, que transforma la vida de quienes más lo necesitan y desde el Ayuntamiento vamos a seguir apoyando y refrendando estas iniciativas para que Jaén cuente con más oportunidades de futuro”.

Díaz de la Torre ha recordado que el Programa Vives Emplea Saludable es una iniciativa formativa en la que participarán 60 jiennenses en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social a lo largo de 2025 y que “se enmarca en una estrategia municipal más amplia que incluye proyectos como ‘Jaén Sana’, la estrategia Eracis+ 2024-2028 y programas de inserción laboral personalizados a través del Imefe, con los que se busca que la salud, el bienestar y el empleo estén al alcance de toda la ciudadanía”. Por su parte, la delegada de Acción contra el Hambre en Andalucía y Extremadura, Isabel Soto, ha señalado que “para nuestra entidad, que es beneficiaria del Fondo Social Europeo y que trabaja en la empleabilidad, el emprendimiento e investigando sobre las formas de mejorar las posibilidades de acceso al mercado de trabajo de las personas desempleadas en condiciones de vulnerabilidad social, son fundamentales colaboraciones como esta con el Ayuntamiento de Jaén” y que “trabajar con fondos públicos, fondos privados, empresas o con entidades del Tercer Sector es fundamental para poder ofrecer un buen servicio a la ciudadanía jiennense que tiene necesidades de mejorar las posibilidades de acceso al empleo”. Soto ha puesto el acento en que “Acción Contra el Hambre trabaja desde la innovación social implementando nuevas metodologías que faciliten que las personas que acceden a nuestros proyectos, como es el caso de ‘Vives Emplea Saludable’, obtengan resultados como ese 40% de inserción laboral tras pasar por la experiencia y participar de los tres meses de trabajo grupal e individual”.

Jaén