El Ayuntamiento aprueba en pleno el desarrollo del plan SUPN-5, que permitirá la cesión de terrenos a la UJA
Está previsto que la Administración local ceda 120.000 metros cuadrados a la Universidad, además de la construcción de mil nuevas viviendas en Jaén

El pleno ordinario del mes de junio del Ayuntamiento de Jaén ha dado luz verde para el desarrollo de 271.000 metros cuadrados del SUPN-5 para cumplir con el convenio de la UJA y ceder 120.000 metros cuadrados de terrenos para cederlos a la Universidad de Jaén (UJA).
El encargo se ha aprobado con los votos a favor de PSOE y Jaén Merece Más (JM+) que facultan a Urbanismo, además, a llevar a cabo los procesos necesarios para urbanizar ese suelo y, facilitar la construcción de mil nuevas viviendas en la ciudad. La previsión es que la mitad de estas viviendas sean protegidas.
Así lo ha explicado la edil del área de Urbanismo, África Colomo, ha indicado que el desarrollo de este sector va a permitir que, “por fin, después de 25 años”, se pueda cumplir con el convenio formalizado con la Universidad de Jaén, por el que el Ayuntamiento se obligaba a ceder 120.000 metros cuadrados en esa zona.
Según ha detallado Colomo, la iniciativa se llevará cabo con el sistema de expropiación, pero también se les ha trasladado a los propietarios que el Ayuntamiento está abierto a “poder desarrollar una serie de convenios con los propietarios que prefieran recibir aprovechamientos urbanísticos en lugar de dinero en metálico”.
“Estamos desbloqueando un sector que lleva paralizado 25 años y nos permite cumplir con la Universidad y desarrollar viviendas”, ha dicho Colomo. En cuanto a la forma de ejecutar ese desarrollo, la concejala ha identificado que “existen varias figuras para poder financiar la adquisición de este suelo: todas ellas van a contar con los informes técnicos preceptivos y van a ser los que marquen los procedimientos legalmente establecidos para hacerlo”.
Existe la posibilidad de optar por la figura de un agente urbanizador que está previsto en la legislación urbanística vigente, y que, en todo caso, tendría que licitarse. “Estamos en un procedimiento que tiene la máxima garantía y desde luego es voluntad del equipo de gobierno que todos los grupos municipales y la ciudadanía tengan cumplida cuenta de esta información en aras de la máxima transparencia”, ha señalado Colomo.
OTROS ASUNTOS
El pleno también ha debatido asuntos de calado en el Área Económica como las modificaciones al Plan de Ajuste Municipal y la modificación de la relación de puestos de trabajo de Epassa, que ha defendido el edil del área, Francisco Lechuga.
Sobre el primero de los asuntos, Lechuga ha especificado que “este Ayuntamiento tiene un plan de ajuste que data del año 2012, y cada año que se ha aprobado un nuevo plan de pago a proveedores, por lo que ha sido necesario modificar este Plan”.
En este sentido, el pleno ha autorizado la operación necesaria para hacer frente a los 14,4 millones de euros para el pago de facturas que han aceptado los proveedores en el último plan cuyo trámite ha concluido este mes de junio”.
Por otro lado, el pleno ha dado el impulso definitivo a la Empresa Pública de Aparcamientos y Servicios Municipales (Epassa) como sociedad de servicios más allá de la gestión de los aparcamientos públicos.
El concejal del Área Económica y presidente de Epassa, Francisco Lechuga, ha detallado que la gestión de Los Cañones, de la nueva red de aparcamientos y equipamientos municipales permite la ampliación de la empresa y de su empleabilidad. Este punto ha contado con los votos favorables del equipo de gobierno PSOE-JM+) y la negativa de PP y VOX.
El edil ha destacado que de 20 millones de euros de deuda, Epassa ha pasado a ser una sociedad “saneada”, con gestión de nuevas inversiones y equipamientos. “Hemos pasado de no poder pagar nóminas y acumular cuotas de hasta 300.000 euros en préstamos a una empresa limpia que paga a sus proveedores en 30 días”, ha dicho Lechuga.
El pleno ha adecuado de esta forma las necesidades de Epassa a los nuevos encargos, como son la licitación en breve de las obras de la nueva fase de recuperación de Los Cañones de Riofrío, así como dotar a la ciudad de mil nuevas plazas de aparcamiento distribuidas en una decena de emplazamientos.
El plan de inversiones aprobado por el consejo de administración de la empresa autoriza a la entidad a desarrollar diferentes hitos en materia de movilidad y de servicios como consolidar y mejorar los equipos e infraestructuras que Epassa gestiona, que además de los aparcamientos, incluyen el nuevo edificio de calle Elvín o las salas de estudio que ya gestiona; así como ampliar con al menos mil plazas la oferta de aparcamientos y movilidad sostenible.