El Ayuntamiento anima a la ciudadanía a visitar la exposición sobre los 1.200 años de capitalidad

La muestra estará abierta hasta finales de otoño en el Salón Mudéjar

27 ago 2025 / 17:15 H.
Ver comentarios

El Ayuntamiento de Jaén, a través del Patronato Municipal de Cultura, Turismo y Fiestas, ha animado a la ciudadanía a visitar la exposición sobre los 1.200 años de capitalidad jiennense. Hasta finales de otoño permanecerá abierta en el Salón Mudéjar “para el disfrute de los jiennenses y de los turistas que quieran conocer el pasado, el presente y el futuro de una ciudad con un sorprendente legado histórico que ha marcado el devenir de la capital del Santo Reino”, según ha informado este miércoles la Administración local. La muestra, que durante el verano se ha podido visitar de lunes a viernes 9:00 a 13:00 horas, ampliará su horario a partir del 8 de septiembre y también se podrá conocer por las tardes, entre las 17:,00 y las 19:00 horas.

En ella, se hace un recorrido por doce siglos (825-2025) mostrando los momentos esenciales que han definido a Jaén a lo largo de este tiempo, combinando elementos históricos, artísticos, documentales y audiovisuales. “Una ocasión única para adentrarse en la conmemoración de estos 1200 años, a través de una muestra que nos presenta a protagonistas fundamentales de nuestra historia, deteniéndose en los grandes hitos de la ciudad, desde el traslado de la capitalidad en 825 hasta los retos del siglo XXI”, ha afirmado el Ayuntamiento. En la bienvenida de la exposición, dos paneles de gran formato presentan el saludo institucional del alcalde y la justificación del 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén, contextualizando el sentido de esta conmemoración.

Además, aparecen los retratos de Abd al-Rahman II y de Fernando III, junto al histórico pendón rojo carmesí, como protagonistas fundamentales del devenir de la ciudad. A ello se suma una línea de tiempo, dividida en tres paneles que recorren los grandes hitos, desde el traslado de la capitalidad en 825 hasta los retos del siglo XXI. Por otro lado, cuatro pantallas ofrecen una experiencia inmersiva a través de vídeos sobre este 1.200 aniversario, la historia de Jaén, los mapas y el ‘skyline’ de la ciudad. Otros paneles y audiovisuales informan sobre el proceso de restauración del Salón Mudéjar, con el artesonado coom “joya arquitectónica que hoy recupera su esplendor”. También se pueden ver piezas documentales y numismáticas singulares: el privilegio de intitulación, la moneda jahenciana y el Privilegio de Enrique IV. La muestra se cierra con la reflexión “Jaén 2030. Presente y futuro”, sobre “la voluntad de proyectar la ciudad hacia nuevos horizontes de desarrollo, sostenibilidad y calidad de vida”.

Jaén