El aumento de precios afecta al coche nuevo y al de ocasión por igual
El mercado no para de encarecerse tras la pandemia

La misión de comprar un coche es una ardua tarea para la mayoría de personas, sobre todo en los últimos tiempos. La pandemia y los diferentes conflictos mundiales, que han recrudecido el comercio a lo largo de toda la geografía global, han complicado la adquisición de automóviles, por lo que las aproximaciones a la compra han diversificado. La compra/venta de vehículos, tanto nuevos como de ocasión, se ha encarecido en los últimos cinco años en gran manera. Según un estudio de “Coches.com”, la compra de un automóvil nuevo ha subido desde el 2019 un 38,7%, con un reseñable 10,4% y 9,1% en los años 2020 y 2021. Unos precios que se reflejan en la compra de vehículos de ocasión, ya que en este mercado —más amplio y segmentado por edad del vehículo y tipología— aumentó un 5,4% en 2024 y un 5,3% en 2023.
Unos porcentajes que se traducen en un precio medio de 35.820 euros entre los 20 coches nuevos más vendidos en España, mientras que en 2019 la media era de 24.307 euros. Por otra parte en los vehículos de ocasión la media se establece en 2025 en un precio de 20.170 euros, dependiendo en gran manera de sus características de uso. Sobre este fenómeno, Rafael Bonilla, director comercial de Autos Auringis, indica que, tras las coyunturas comerciales de los últimos cinco años, los coches nuevos se han encarecido sobremanera y por tanto, “la gente comenzó a demandar vehículos de ocasión, lo que ha hecho que estos también suban”. “Ha sido todo una cadena. Esa subida en los vehículos nuevos la sufren lo que nosotros denominamos los ‘escaladores de gama’, es decir, personas que en primera instancia tienen la aspiración de comprar su primer vehículo y han visto que, no en todos los casos, podían comprar un vehículo nuevo y tenían que recurrir por precio a los vehículos ya matriculados”, sostiene Bonilla.
Asimismo, describe que esta escalada de precios, que llevó a esta situación de aumento en el precio de los coches nuevos, se dio por “los precios de los combustibles, por los precios de los materiales, de los transportes y todo lo que es la cadena logística que se necesita para fabricar un vehículo”, lo que generó, por consiguiente, el florecimiento del mercado de ocasión , “lo que ha hecho que también suban los precios”. También determina que en el mercado actual este fenómeno de subida de precios conlleva el envejecimiento del parque automovilístico. Y es que la edad media de un turismo en la provincia asciende a 14,3 años , según datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT), referentes al Anuario Estadístico 2024, acercándose a los 14,5 años, la edad media más alta de la serie histórica automovilística. “Antes había coches que con un determinado kilometraje y antigüedad se destinaban al desguace y se iban eliminando, y ahora hay muchos usuarios que, con estas subidas al tener menos dinero, vehículos que antes se mandaban al desguace, hoy día ‘hacen el apaño’ a muchas personas, y antes no tenían valor”, subraya el director comercial.
Perfil del comprador
Asimismo, esta clasificación de compra de automóviles también está supeditada al cambio de paradigma en la movilidad y la conectividad. Bonilla profundiza en las diferencias del perfil de comprador según su edad, nivel adquisitivo y preferencias de especificaciones técnicas. “Sobre todo hay un diferencial muy grande entre generaciones, sobre cómo se acercan a comprar un coche. Los más jóvenes son generaciones muy tecnológicas, están muy digitalizadas y es un concepto muy diferenciado al de hace años. Hoy día la conectividad es súper importante, las dimensiones de la pantalla, lo que sea capaz de incorporar el coche a nivel de conectividad define mucho lo que compran”, indica. Por otra parte, compara las preferencias de las nuevas generaciones con las más anteriores: “ La gente que ahora tiene 40, 50 años tiene otra manera de pensar. Antes se buscaban las prestaciones, los caballos, las suspensiones. Tampoco había la tecnología que hay ahora en el momento que comenzaron a conducir, pero si es verdad que, tanto los coches de esa época como la propia gente, son más puristas en el sentido mecánico del automóvil”.