Dos iniciativas punteras de la UJA en Expoliva
Olicomp3D y Bioliza aglutinan el talento y la investigación de la institución universitaria


El talento que se cocina en la Universidad de Jaén quedó ayer patente en Expoliva con la presentación de dos iniciativas punteras que ponen en el centro al sector oleícola: Olicomp3D y Bioliza. Por la mañana, el estand de la Universidad de Jaén en Expoliva acogió la presentación del Grupo Operativo Olicomp3D. Este es un proyecto que tiene como objetivo revalorizar los residuos agroalimentarios del sector del olivar, específicamente la madera de poda de olivo y el hueso de aceituna. A través de estos residuos, busca desarrollar materiales compuestos multifuncionales de base polimérica para la fabricación aditiva de gran formato, que se utilizarán en embalajes para promocionar aceites de la DO Sierra Mágina.
Por otra parte, el investigador de la UJA José Antonio La Cal Herrera, presentó la cartera de servicios de Bioliza, una Empresa Basada en el Conocimiento (EBC) de la UJA, especializada en bioenergía, valorización de subproductos y economía circular. Desde su fundación en 2014, esta spin off se enfoca en la investigación y desarrollo de soluciones sostenibles para transformar residuos agrícolas, forestales e industriales en energía renovable, contribuyendo a la descarbonización y la eficiencia energética.