“Desafío Tierra Viva”, cooperación y sensibilización entre jóvenes de Jaén y Burundi
El proyecto de las asociaciones “Se puede hacer” y “Seis Hormigas”, financiado por la Diputación, tiene como objetivo promover la conciencia global sobre la justicia climática
El Antiguo Hospital de San Juan de Dios de Jaén ha sido escenario de la presentación del proyecto “Desafío Tierra Vivas: intercambio global por la justicia social y climática” y de una exposición de más de una veintena de fotografías en torno al mismo, una iniciativa de las organizaciones no gubernamentales “Se puede hacer” y “Seis hormigas” con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la problemática climática y social de Burundi. La Diputación de Jaén ha apoyado en el marco de la línea de ayudas de sensibilización en materia de cooperación internacional este proyecto que ha sido presentado por el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, junto a la presidenta de la ONG Se puede hacer, Carmen Cano, y la de Seis Hormigas, Marina Santiago.
“El material elaborado en el marco de esta iniciativa constituye el mejor testimonio posible de la extraordinaria labor que, a través de estas organizaciones no gubernamentales, se está desarrollando en Burundi para mejorar las infraestructuras, la educación y el empoderamiento de la mujer, entre otras líneas de acción”, ha destacado Reyes. Asimismo, ha subrayado que la realización de este trabajo por parte de “Se puede hacer” y “Seis Hormigas” “reafirma la importancia de la cooperación internacional como herramienta para abrir nuevos caminos de progreso y desarrollo en países como Burundi”.
Por su parte, tanto la presidenta del colectivo “Se puede hacer” como la de la ONG “Seis Hormigas” han puesto el acento en otro de los objetivos de esta muestra: fomentar la implicación de los jóvenes con las organizaciones no gubernamentales y sensibilizarlos sobre las necesidades que afrontan numerosas comunidades en los países en vías de desarrollo.
De igual forma, el presidente de la Administración provincial ha insistido durante su intervención en la necesidad de apoyar proyectos de cooperación internacional. “Desde la Diputación siempre defendemos que no es incompatible ayudar a la población de otros países que se encuentra en situaciones de extrema dificultad, con el desarrollo de políticas que mejoren las condiciones de vida de los y las jiennenses” por lo que “cada año aportamos nuestro grano de arena, en la medida de nuestros recursos y competencias, para apoyar iniciativas de entidades que trabajan in situ en países subdesarrollados o en vías de desarrollo y que contribuyen a mejorar las difíciles condiciones educativas, sanitarias, sociales o de vivienda de su población”.
En concreto, en el próximo ejercicio, la Diputación de Jaén destinará cerca de 900.000 euros a cooperación internacional, una partida en la que volverán a tener especial protagonismo proyectos que ejecuten organizaciones no gubernamentales en países desarrollados o en vías de desarrollo, a lo que se destinará una línea de ayudas de 400.000 euros. A ello se sumará una convocatoria de subvenciones para proyectos de sensibilización a la ciudadanía, así como la firma de convenios específicos con entidades como Acnur, Famsi o la Universidad de Jaén además de la organización de actividades propias, como el Certamen de Fotografía Solidaria, entre otras líneas de acción.