Cristóbal Lendínez: “Los almacenes todavía siguen vacíos este año”
El sindicato CGT convoca hoy una concentración en la Plaza de las Batallas para mostrar su “enfado” ante la carencia de EPIS y personal
LA ENTREVISTA
El secretario general del Sindicato de Campo y Medio Ambiente de CGT de Jaén habla con este periódico sobre la concentración convocada hoy en la Plaza de las Batallas, donde se denunciará la falta de personal y de EPIS para enfrentarse a los incendios forestales este verano.
—¿Qué reivindicarán en la concentración de mañana?
—Reivindicamos un montón de cosas que no se han llevado a cabo hasta fecha de hoy. Tenemos retenes incompletos, al igual que los VCI, y unos vehículos que no corresponden con lo que deberían de ser, puesto que no sirven para el desempeño de nuestro trabajo en el medio ambiente. Tenemos que acercarnos a los incendios en el monte y esos vehículos son furgonetas y no tienen la capacidad de llegar a pie de llama. Además, reivindicamos el concurso de traslado y promoción, que lleva tres años paralizado con una sentencia ganada en el Juzgado. A parte, defendemos el tema de la antigüedad, que llevamos dieciocho años sin cobrarla, y nos la prometieron con la entrada del nuevo Gobierno. Por otro lado, los EPIS están sin completar, los cascos caducados y no existe material en los Centros de Defensa Forestal. Esto nunca ha ocurrido. Con los anteriores Gobiernos las cosas no iban bien, pero los almacenes tenían de todo. Ahora, con un presupuesto de 100 millones de euros más de lo ya estipulado —alrededor de 250—, no tenemos existencias y las dotaciones no están completas.
—¿Cuánto tiempo lleva afectando esta situación a la profesión?
—La falta de EPIS comenzó a ser grave el año pasado. En la campaña anterior ya teníamos problemas de suministros e, incluso, para los trabajos preventivos —recambios de las cuchillas para las desbrozadoras y para la maquinaria que se rompía—. Había momentos en los que ya no teníamos ni gafas de protección, faltaban guantes... El año pasado estuvimos incidiendo y trasladando las quejas, pero nos dijeron que era una cuestión de licitaciones y hasta la fecha no se ha arreglado. El hecho es que los almacenes siguen vacíos este año y tenemos compañeros en los retenes con EPIS incompletos y, por lo tanto, no pueden intervenir.
—Ante la escasez de material y personal, el tiempo de extinción del fuego se duplica.
—Efectivamente. Y ya no sólo es el tiempo, sino qué pasa con los relevos. Para intervenir en un incendio la dotación mínima son seis personas y, si ese retén tiene tres, deben coger más de otro hasta llegar a la cifra. Por lo que, si ya han intervenido en ese incendio, cuando le corresponde a su grupo no pueden porque ya han estado trabajando. En definitiva, hay una carencia de medios impresionante.
—¿Cuántas horas de servicio máximas ha tenido que prestar en caso de incendio y con esta situación de falta de personal y EPIS, entre otras cosas?
—El periodo máximo de extinción en un incendio de una dotación es de dieciocho horas. Generalmente, trabajamos doce, si existen los relevos, pero otras veces son catorce. La dotación máxima del tiempo de duración, si entras a las cuatro de tarde, es de catorce horas hasta que te hacen el relevo por la mañana.
—¿Se han reunido recientemente con la Administración?
—Sí. En estos momentos, tenemos una problemática con las reuniones del Comité de Empresa porque, al separarse de la Agencia Amaya, se ha convertido en dos entes. La representatividad ahora se tiene que repartir, entonces tendremos que entrar en un proceso electoral y, ahora mismo, los comités no están formados. Hay una especie de comité regional en el que se tratan todos estos temas.
—¿Qué les suelen trasladar en dichas reuniones?
—Lo único que hacen es dar patadas al balón hacia delante. Le dijimos que la oferta pública de empleo tenían que acelerarla —porque en nuestro propio convenio y en el Boletín Oficial del Estado pone que hay que celebrarla entre enero y marzo— y desde entonces estamos apretando para que se haga, pero parece ser que no hay nadie al volante. Tenemos gente que ha aprobado la oferta pública de empleo, pero están en casa porque no tienen el reconocimiento médico hecho.
—¿Qué previsiones hay para esta campaña de verano?
—Hay una cantidad de incendios impresionante, más de los que se ven a través de la televisión y la radio. Ahora mismo tenemos un incendio en Andújar y, la semana pasada, otros cinco grandes en Andalucía. Intervenimos todos los días. Parece ser que no hay nadie al volante y las cosas no son como las pintan. Lo que estamos sufriendo este año, no había ocurrido nunca.