Conocer los procesos geológicos a través de las calles de Jaén

Un centenar de personas han participado en la iniciativa que permite adentrarse en la historia geológica a través de las rocas usadas en el pavimento o las fachadas

20 may 2025 / 09:21 H.
Ver comentarios

Un centenar de personas ha participado en Jaén en un recorrido para conocer los procesos geológicos a través de las rocas empleadas en pavimentos y fachadas de la ciudad. El Departamento de Geología de la Universidad de Jaén, con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), ha organizado esta ruta con motivo de una nueva edición de Geolodía.

Se trata de una iniciativa impulsada en todo el territorio nacional por la Sociedad Geológica de España y que este año ha tenido como lema ‘Caminando entre rocas por tu ciudad’, según ha informado este lunes la UJA. En concreto, Geología 2025 ha permitido mostrar al centenar de participantes, 25 de ellos con algún tipo de discapacidad, un itinerario para conocer los procesos geológicos mediante las rocas empleadas en pavimentos y fachadas de la capital jiennense.

Para ello, hubo una serie de paradas, en enclaves como la Catedral y el Ayuntamiento, además de las calles del centro histórico, hasta llegar a la zona de la plaza de las Batallas por el paseo de la Estación. “Esta visita se presenta con la perspectiva adicional de abrir la Geología al reto de la inclusión, contando entre los asistentes con un grupo de personas con discapacidad intelectual muy interesadas en la actividad”, ha explicado Rosario Jiménez, investigadora del Departamento de Geología y coordinadora de la actividad.

Geolodía es una excursión gratuita y guiada por investigadores del Departamento de Geología de la UJA. Esta edición tuvo lugar el 11 de mayo y, además de la coordinación de Jiménez, contó con los monitores Ginés de Gea, M. C. Hidalgo, V. López, J. M. Molina, Luis Miguel Nieto, Javier Rey, Pedro A. Ruiz y M. J. de la Torre. Geolodía está organizada en todo el territorio nacional por la Sociedad Geológica de España, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) del Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades y la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra.

En la organización de esta actividad en Jaén participaron, además, el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente, con la colaboración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía. La fecha viene marcada por la Sociedad Geológica de España, que representa un acontecimiento a nivel nacional coordinado por dicha Sociedad y que pretende conmemorar año a año el Día Internacional de la Tierra.

Jaén