Concienciación del entorno en los colegios de Jaén
La Concejalía de Medio Ambiente presenta la 28 edición del programa de educación ambiental

El concejal de Medio Ambiente, Patrimonio y Centro Especial de Empleo, José María Cano, junto con la gerente de la concejalía de Medio Ambiente, María Ángeles Peinado, ha presentado la 28 edición del programa de educación ambiental para escolares “Aprender para proteger” que se celebrará durante el curso escolar 2025/2026. Cano ha anunciado que ya están abiertas las inscripciones para los colegios a través del correo electrónico disponible y ha destacado que se trata de un programa totalmente gratuito, con actividades adaptadas al 100% al alumnado con necesidades educativas especiales.
El edil ha valorado este programa “con una trayectoria muy consolidada” que contó el año pasado con la participación de 5.458 estudiantes de 23 centros educativos “y este año se espera que aumenten las inscripciones” ha puntualizado. En cuanto a las novedades de este año, el concejal de Medio Ambiente ha resaltado que se ha implantado una app Seek para identificar especies, se ha abierto a la participación de familias y docentes, y se ha implementado además un taller denominado “Jaén 2050”, una actividad en la que se trabajará el cambio climático con experimentos. Para el edil este programa “es un proyecto de ciudad con una excelencia de calidad demostrada, que refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y la educación de calidad”.
En cuanto a las actividades, ha señalado que se han diferenciado por niveles educativos. Así, para infantil se han organizado talleres sensoriales y de reciclaje creativo; para educación primaria se han organizado un jardín escolar con plantaciones y juegos, la actividad “Visita tu parque” con recorridos interpretativos. La limpieza y recogida de residuos también tendrá cabida en este nivel educativo que también acogerá la celebración de talleres de gymkana, aves urbanas y cambio climático. Para los alumnos de educación secundaria se han organizado rutas didácticas al sendero de la Muralla, Cuatro Picos y Ojo del Buey. Habrá también actividades de biodiversidad urbana con visitas a parques, recogida de residuos y limpieza colaborativa, además de talleres de herbario y cambio climático.
Un completo programa que se impartirá durante el periodo lectivo escolar y que, en palabras del edil, “contamos con el valor añadido de la inclusión laboral ejecutada por el Centro Especial de Empleo a través de prácticas, la sostenibilidad pues actuamos sobre el entorno local real de Jaén y el aspecto educativo y comunitario, generando vínculos entre la escuela, la familia y la ciudad”. En cuanto a las visitas programadas a los parques de la ciudad, al parque del Seminario y Parque Juan Pablo II (Bulevar), José María Cano, ha subrayado que en esta edición se ha incorporado un nuevo parque, el de Fuente de la Mimbre. Esta actividad incluirá, además de un recorrido interpretativo con cuaderno de campo, diferentes pruebas y trabajo en equipo, además de la adaptación a condiciones climáticas.
Además, las inscripciones se harán por centros que recibirán un formulario oficial a través de los canales del Ayuntamiento y las actividades se organizarán en sesiones de un máximo de 30 alumnos, un total de 4 por centro educativo. En los talleres y el jardín escolar, serán los monitores los que se desplacen a los centros educativos inscritos. En las rutas y parques, será el centro el que organice el desplazamiento del alumnado hasta el punto de encuentro de la ruta o entrada al parque. El concejal de Medio Ambiente ha agradecido la implicación de la gerente María Ángeles Peinado, ha destacado la colaboración los trabajadores del Centro Especial de Empleo municipal, y ha dado las gracias por su gran labor al monitor del aula medioambiental, José Enrique Carrillo, “alma mater de este proyecto tan bonito”.