Comienza la excavación arqueológica en el yacimiento de Los Robles
Esta intervención, con 1,17 millones de euros de inversión, pondrá en valor la antigua almazara romana y servirá de enclave del futuro centro de oleoturismo

El Ayuntamiento de Jaén ha comenzado la excavación arqueológica en el yacimiento de la villa romana del Cortijo de Los Robles, en el barrio de Expansión Norte, que pondrá en valor la antigua almazara romana y servirá de enclave del futuro centro de oleoturismo, con 1,7 millones de inversión total. El alcalde, Julio Millán, ha visitado este martes el inicio de los trabajos que ejecuta la empresa Calderón y que estarán listos a principios del próximo año. Coincidirán con el comienzo de las obras de este Centro de Innovación del Olivar de referencia, el primero que tendrá la capital del aceite de oliva, para interpretar la cultura del oro líquido. El contrato para este centro está en licitación y comprende cuatro actuaciones: la construcción del propio edificio, la iluminación inteligente y eficiente, la climatización con energías renovables como aerotermia y fotovoltaica y el aislamiento eficiente del edificio para la mejora de la eficiencia térmica. El proyecto, que contempla la puesta en valor de la almazara romana del Cortijo de Los Robles, forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) “Jaén, capital del oleoturismo en España: nuevo modelo turístico sostenible que pone en valor el paisaje olivarero y la cultura que gira en torno a él”, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
Tiene como objeto definir las condiciones mínimas técnicas que han de regir y establecer los trabajos para la intervención arqueológica preventiva en este solar. Junto a él se levantará el conjunto arqueológico de la Villa Romana de Los Robles, dentro del ámbito de la zona arqueológica de Marroquíes Bajos, una excavación que se realizará con el apoyo de la Diputación con un importe de 500.000 euros. “Estamos ante un espacio singular, de un valor incalculable, en el barrio más joven de Jaén, que se sufraga con los fondos NEXT Generation del Gobierno de España y que ejemplifica el trabajo sostenido de gestión y de generar oportunidades y recursos para la ciudad que estamos haciendo”, ha dicho. Acompañado por la primera teniente de alcalde, María Espejo, y los el concejales de Patrimonio, José María Cano; Proyectos Europeos, José Manuel Higueras, y Comercio y Promoción Económica, Isabel Cano, Millán ha resaltado que es un proyecto en el que se viene “trabajando desde el anterior mandato”. “También hemos retomado en este último año unas actuaciones que estaban prácticamente paradas. Eso nos permite llevar a cabo una inversión, junto a la actuación que ya se ha desarrollado en el inicio de la Vía Verde, de 1,7 millones de euros y por tanto ampliar la oferta turística de la ciudad de Jaén con un sector como el del oleoturismo, el del aceite de oliva virgen extra, fruto principal de nuestra gastronomía, y el del sector de la naturaleza, tan interesante y tan importante por ese entorno que tenemos natural”, ha afirmado.