Antonio Sanz: “Jaén es una de las provincias más pujantes de toda Andalucía”

El consejero de Presidencia de la Junta está convencido de sus potencialidades y relata la apuesta de Juanma Moreno y de su equipo por desbloquear proyectos históricos que, asegura, antes no pasaban de meras promesas

03 ene 2023 / 16:33 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

No hay un palo que no haya tocado en política y, en la etapa de la mayoría absoluta de Juanma Moreno, es uno de los grandes pilares del equipo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Su amplia trayectoria, además de experiencia, le permite conocer a fondo cada una de las ocho provincias y, a tenor de las respuestas a las preguntas en esta entrevista, queda demostrado que está al tanto de lo bueno, lo malo y lo regular que sucede en Jaén. Antonio Sanz Cabello (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1968) está convencido de que los jiennenses están de enhorabuena en esta segunda etapa de gestión del Partido Popular.

—Hoy es un buen día para hacer echar la vista atrás y comenzar a trabajar con más fuerza. ¿Qué balance hace de los cinco primeros meses del Gobierno de mayoría absoluta?

—Han sido meses muy intensos, donde la prioridad ha sido afrontar con soluciones la situación de crisis económica y social y tomar la iniciativa para que Andalucía se convierta en el motor de nuestro país. Hoy, esta comunidad ha avanzado y funciona, ha conseguido un liderazgo muy importante en España por primera vez y, sobre todo, hemos querido ser el Gobierno de la anticipación de los problemas, del diálogo social, político, institucional y parlamentario y de las reformas, especialmente con propuestas encaminadas a mejorar la vida de los andaluces, como la simplificación administrativa, la sexta bajada de impuestos, la ordenación urbanística... En general, optimistas con el futuro y, lógicamente, preocupados por el alto coste de la vida. Son unos meses muy intensos y productivos, en los que demostramos que, frente al Gobierno de los problemas del señor Sánchez, que si no existen los crea, nosotros queremos ser los que aportamos soluciones.

—¿Es más fácil gobernar sin la muleta de Ciudadanos?

—Nuestra voluntad es que el comportamiento del Gobierno siga siendo el mismo que si no tuviéramos mayoría suficiente. Incluso, hemos buscado líneas de diálogo y acuerdo con las fuerzas políticas desde el minuto uno. De una manera innovadora, el presidente de la Junta se comprometió a abrir un diálogo político con todos los grupos, que desarrollé yo mismo como consejero de Presidencia una vez al mes, que es una gran oportunidad para sumar esfuerzos. De hecho, todos los plenos del Parlamento cuentan con iniciativas de la oposición. Trabajamos buscando el consenso y tendiendo la mano. El diálogo no es una meta, sino un camino, un compromiso que perdurará durante toda la legislatura. Creemos que solos podíamos llegar antes, pero acompañados llegaremos más lejos.

—Usted, que ejerce de coordinador, ¿cómo ve el equipo de consejeros en una etapa en la que dicen en la calle que hay menos peso político?

—Son etapas distintas y no son comparables. Lo que yo percibo es un Gobierno muy sólido, preparado, unido, con muchos resultados en tiempo récord y con un fuerte liderazgo en torno a nuestro presidente, Juanma Moreno. El Gobierno anterior tenía figuras muy importantes y fabulosas como Juan Bravo, uno de los mejores políticos de España, como lo es también Elías Bendodo, y hoy el Gobierno se nutre de personas muy preparadas, aunque esto es como los colores, que hay para todos los gustos.

“Lo que yo percibo es un Gobierno muy sólido, preparado, unido, con muchos resultados en tiempo récord”

—¿Es bueno tanto liderazgo?

—El liderazgo significa motor para seguir adelante y llegar más lejos. Es la única manera de construir las cosas sin dificultad. Hoy Andalucía ha conseguido, por primera vez, alcanzar un liderazgo político, económico y social en España que hasta ahora no había tenido, y eso se debe a la gestión de Juanma Moreno. Por ejemplo, si tú decides bajar determinados impuestos y otras comunidades te copian es algo muy bueno, de tal forma que ya lideramos los mejores rankings y antes eran los peores. Antes se decía que íbamos a ser la Baviera de Europa, pero el problema es que no era creíble y, hoy, se ha generado un orgullo andaluz que no tiene nada que ver con el histórico relacionado con nuestras tradiciones, sino de potencia y de fuerza. Andalucía está de moda y los grandes inversores creadores de España y del mundo se fijan en esta comunidad. Hoy, crecemos el doble que la media nacional en producción industrial, tenemos récord en inversión extranjera, pulverizamos todos los rankings en exportación internacional, tenemos 400.000 nuevos contribuyentes... Andalucía funciona, está de moda y es el lugar más atractivo para generar actividad económica y puestos de trabajo. Es sinónimo de estabilidad, confianza y seguridad y yo creo que la culpa la tiene el liderazgo de Juanma Moreno.

—¿Cree que la provincia de Jaén reúne las condiciones para estar de moda?

—Jaén tiene un potencial excepcional, es una provincia de enormes posibilidades, y lo que tenemos que hacer las administraciones es volcarnos y, desde luego, la Junta de Andalucía está demostrando su compromiso con una tierra que, en la anterior legislatura, invirtió mil millones de euros. Lo que sí hemos roto es décadas de abandono y de déficit histórico. Yo creo que a Jaén se le ha hecho vivir demasiado de maqueta y de inversiones ficticias y, hoy, hemos pasado a las realidades. El compromiso de Juanma Moreno con Jaén hará que muchos sueños se hagan realidad. Estoy pensando en la Ciudad Sanitaria, en la apuesta por Linares, en el arreglo de infraestructuras como la A-311 y la A-306, el desarrollo de la ITI, que estaba paralizada... No me quiero olvidar del tranvía, que parecía que jamás se podía recuperar y que lo estamos impulsando, además de otros muchos más.

—Empezamos con el tranvía. La percepción es que hay paralización absoluta...

—Había que corregir muchos déficits y desbloquear una situación en punto muerto. Creo que el compromiso por parte del Gobierno de Juanma Moreno en esta materia es indiscutible, hay una gran apuesta por desenmarañar proyectos olvidados y esto es lo que estamos haciendo con este medio de transporte. Los contratos de puesta a punto están prácticamente solucionados para su licitación y 2023 será un año decisivo de impulso. Existe un contacto permanente con el Ayuntamiento, estamos readaptando los trenes a las necesidades actuales con respecto a hace diez años, trabajamos en la explotación, en las infraestructuras... No hemos parado.

—¿Y las obras del Conservatorio Profesional de Música?

—Es un asunto complejo que tiene que ver, por ejemplo, con una cuestión que tenemos que tratar de resolver, como es el coste de las obras que han sobrevenido a las empresas. La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un decreto ley para hacer frente a los sobrecostes que, lamentablemente, el Gobierno ha recurrido al Tribunal Constitucional. No se puede entender que Pedro Sánchez no haga nada para ayudar y nosotros, cuando lo hacemos, nos bloquean. La alternativa tiene que ser buscar empresas licitadoras que puedan iniciar los trámites y desarrollar el proyecto para que esta obra se haga pronto y dé respuesta a una reivindicación histórica de Jaén.

—¿Estará la Ciudad de la Justicia en esta legislatura?

—Es otra de las cuestiones en las que se han producido avances muy significativos, un proyecto que quedó en maqueta y anuncios falsos y, ahora, ha cogido un camino imparable para convertirse en realidad con diálogo con el Ayuntamiento. Son trece sedes judiciales las que están dispersas y que se ubicarán en un espacio de cuarenta mil metros cuadrados. Partimos de cero, por lo que nos pueden pedir que aceleremos todo lo que podamos, pero lo importante es que ya no hablamos de maquetas. Hay dinero presupuestado en 2023 y no habrá marcha atrás.

“El presidente de la Junta tiene muy presente Jaén y forma parte de ese gran atractivo que ofrece esta comunidad para invertir”

—¿Considera Jaén una provincia atractiva para invertir?

—Es una de las tierras más atractivas y una de las zonas más pujantes de Andalucía, con una gran capacidad de innovación y capacidad, de sacrificio y de esfuerzo de sus ciudadanos que tiene su máxima expresión en el olivar. El presidente de la Junta tiene muy presente Jaén y forma parte de ese gran atractivo que ofrece esta comunidad para invertir.

—¿No cree que la falta de comunicaciones son un lastre?

—Sinceramente, creo que desde el punto de vista ferroviario Jaén tiene un déficit que el Gobierno de España tiene que corregir y es evidente que hay proyectos en los que trabajamos para mejorar las comunicaciones. El ejemplo está en la conexión por carretera con Córdoba, a través de la A-306 y la A-311, en la que Fomento invertirá treinta y seis millones de euros para remodelar cincuenta y un accesos y diez cruces, un tercer carril y reparar el firme de la vía. Es una infraestructura importante junto con la Autovía del Olivar y esperamos que en 2023 demos los pasos necesarios para licitar un proyecto que es de 2008. Cuesta, pero en estos años vamos a recuperar, levantar y corregir una situación de abandono que dejó, en forma de huella, el Partido Socialista en Jaén.

—¿Descartada la conexión de Jaén y Córdoba por autovía?

—Todo esto está negociado con los alcaldes y más que hablado. Sin descartar nada, es mucho más positivo impulsar avances como estos, porque no son parches, sino soluciones muy analizadas de mejora de estas infraestructuras.

—¿En qué se traducirá la petición de la consejera de Fomento y del delegado del Gobierno andaluz en Jaén de gestionar el ferrocarril para mejorarlo?

—Nosotros creemos que podemos hacer más de lo que hace Renfe o Adif en materia de conexiones ferroviarias interiores en Andalucía y reclamamos capacidad de gestión en esa red. Frente a los frenos y parálisis con los que nos encontramos, sinceramente, creo que es una buena oportunidad para ser más eficaces.

—¿Cómo ve usted la sanidad?

—Diferentes cuestiones en esta materia me llevan a valorar, en primer lugar, los avances relacionados con la Ciudad Sanitaria gracias a la gestión de Juanma Moreno y de Catalina García. Es uno de los proyectos anunciados siempre y, en este sentido, tanto la Junta como los profesionales e, incluso, la sociedad hemos logrado, unidos, unificar los hospitales con una inversión de trescientos cincuenta millones de euros. Es una satisfacción poder decir que es una iniciativa que avanza y que 2023 será decisivo para la construcción del primer edificio. Hemos conseguido desbloquear ese proyecto en tiempo récord. Serán, en total, cuatrocientos cincuenta millones de euros que darán carpetazo a infraestructuras que quedaron obsoletas. Además, está en la Unidad Aceleradora de Proyectos, que es una garantía. Desde la otra perspectiva, hay un respaldo importante a los profesionales con la contratación de doce mil empleados más. Se puede avanzar más, pero nadie puede dudar de que estamos ante el mayor esfuerzo inversor jamás conocido. Estamos hablando de veintidós obras de ampliación en Jaén, de catorce nuevas instalaciones sanitarias, ciento treinta y tres obras de reforma... Es una apuesta amplia que se traduce en un aumento del quince por ciento de la plantilla sanitaria en la provincia. Y, por último, aprovecho para pedir prudencia y responsabilidad porque, en el mundo, la covid no ha desaparecido.

—¿Está garantizado el futuro económico de la Universidad?

—La Universidad de Jaén cuenta con el total compromiso del nuevo consejero y del presidente. Es una suerte tener un rector al mando, porque sabe lo que dice, lo que hace, lo que quiere y lo que necesitan estas institucionales. Cerró un acuerdo de financiación en muy pocas semanas, por lo que creo que la Universidad de Jaén tendrá más de lo que necesita en el día a día para crecer.

“Con las décadas que lleva el PSOE ninguneando a Jaén y con unos PGE que convierten a la provincia en la penúltima de toda España, permítanme que sea escéptico con el Cetedex”

—¿Qué opina del Cetedex?

—Todas las inversiones que lleguen a la provincia siempre son bien recibidas. Sí es verdad que tenemos que mostrar nuestra sorpresa por la falta de comunicación sobre este proyecto, que lo convierte en extraño, porque yo estoy sentado en mesas con el Gobierno de España para otros proyectos muy importantes y en este, extrañamente, no nos han ni contactado, no digo ya que no nos inviten. Con las décadas que lleva el PSOE ninguneando a Jaén y con unos Presupuestos Generales del Estado que convierten a la provincia en la penúltima en compromisos presupuestarios de toda España, permítanme que sea escéptico. En todo caso, nosotros siempre vamos a estar para sumar esfuerzos, aplaudir inversiones y trasladar lealtad institucional, porque el Gobierno de Juanma Moreno nunca será el de la confrontación, sino el del diálogo y el consenso.

—¿Está ya la Junta de Andalucía en “modo campaña”?

—Yo creo que las administraciones tenemos que estar pegados a la realidad y a las demandas de los ciudadanos. Tenemos que hacer un esfuerzo todos para que, en un año como 2023, con dos procesos electorales definidos y obligados, nos blindemos para anteponer los problemas de los andaluces por encima de las elecciones. Hay que seguir gobernando y dejar a los candidatos para los debates. Intentar utilizar las administraciones como ariete electoral es un error.

—¿Por qué han dejado para el final la presentación del candidato a la Alcaldía de Jaén?

—Aprovecho para dar la enhorabuena a Agustín González por su designación, estoy convencido de que será el próximo alcalde de Jaén. Le conozco muy bien, he trabajado con él, ha sido un gran gestor en un área muy importante como es el empleo, tiene una gran trayectoria, buen político y gran nivel de preparación y capacidad para afrontar la gestión del Ayuntamiento de Jaén. Sin embargo, sí tengo que decirle que no hay en esta ciudad nada distinto al resto, se lo dice un gaditano que no tiene candidato en su capital. Esto es un proceso que impulsa la dirección nacional y los tiempos los marcan desde Madrid. Aquí no había dudas.

—¿Cree que, en un bastión socialista como es Jaén históricamente, el PP puede llegar a conquistar la Diputación?

—Sí, por una razón: hoy los ciudadanos han visto otra manera de gobernar, que no hay que conformarse con lo mismo de siempre y que esa manera de gobernar serena, prudente, moderada, responsable, dialogante, cercana y eficaz de Juanma Moreno es lo mejor de lo que pueda ocurrir en la Diputación o en cualquier ayuntamiento. Tenemos un liderazgo en torno a Erik Domínguez que es un lujo, un excepcional político que ha sabido unir a todo el PP jiennense y que es un referente de mucho nivel para lograr inversiones y proyectos en la provincia de Jaén.

—¿Visitará a menudo Jaén?

—Es un lujo venir a Jaén, un aprendizaje constante de la capacidad de creatividad, innovación y esfuerzo de la ciudadanía, una provincia de la que hay que tomar nota y ejemplo, por lo que me tendrán ustedes muy presente.

Jaén