Adjudicada por 990.000 euros el proyecto y la construcción del centro de oleoturismo
La obra viene a dotar de una infraestructura polivalente y donde, a su vez, se pondrán en valor los restos de la almazara romana y cuyos trabajos ya se ejecutan

El Ayuntamiento de Jaén ha adjudicado a la empresa Construcciones Calderón, por un importe de 990.000 euros, el proyecto y la obra para la ejecución del Centro de Innovación Paisajes del Olivar, un espacio dedicado al Oleoturismo planteado en el entorno del Bulevar, en el solar del Cortijo de los Robles. La obra viene a dotar de una infraestructura polivalente y donde, a su vez, se pondrán en valor los restos de la almazara romana con el mismo nombre y cuyos trabajos arqueológicos ya se están ejecutando, según ha informado este jueves el Consistorio. El proyecto se incluye en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) “Jaén, capital del oleoturismo en España: nuevo modelo turístico sostenible que pone en valor el paisaje olivarero y la cultura que gira en torno a él”, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y financiado por la Unión Europea-Next Generation EU. “Estamos ante un proyecto que combina la recuperación de patrimonio y la dotación de un espacio transformador para el turismo en la ciudad, puesto que supone un trabajo de recuperación del conjunto arqueológico de la Villa Romana de Los Robles, junto a la dotación de una infraestructura que nos permita acoger a turistas y ofrecerles una experiencia interesante sobre la historia y el futuro de nuestra cultura olivarera”, ha explicado el alcalde, Julio Millán. En este sentido, ha indicado que “se trata de generar oportunidades a partir de los recursos que tiene la ciudad y cumplir con la hoja de ruta”, con los retos que desde el equipo de gobierno (PSOE-JM+) se han marcado para este último cuatrimestre de 2025. Al hilo, se ha referido a la reciente visita a esos trabajos de excavaciones arqueológicas ya en marcha, mientras que, “paralelamente, la Diputación de Jaén ultima sus trabajos para la puesta en valor de la almazara de los Robles y el Ayuntamiento continúa con su agenda” para dotarnos a Jaén de una infraestructura que refuerza su “capitalidad mundial del aceite de oliva” y un recurso social y educativo de primer orden que va a dar valor añadido”. “De esta manera, ve la luz un proyecto en el que trabajamos intensamente en el anterior mandato, que quedó olvidado en los 16 primeros meses de esta legislatura y que, en solo medio año, se está convirtiendo en una realidad tangible que vamos a poder disfrutar en pocos meses”, ha resaltado. Millán ha detallado que el conjunto de la intervención “permite llevar a cabo una inversión, junto a la actuación que ya se ha desarrollado en el inicio de la Vía Verde, de en torno a 1,7 millones de euros”. “Y, por tanto, ampliar la oferta turística de la ciudad de Jaén con un sector como el del oleoturismo, el del aceite de oliva virgen extra, fruto principal de nuestra gastronomía, y el del sector de la naturaleza, tan interesante y tan importante por ese entorno que tenemos natural”, ha añadido. Igualmente, ha valorado que, “una vez más se deja patente que la colaboración” del Ayuntamiento, la Diputación y el Gobierno de España “está dando sus frutos para transformar la ciudad y cómo contar con aliados como ambas instituciones es una garantía de que los proyectos salen adelante”. Por su parte, la primera teniente de Alcalde y concejala de Presidencia, Turismo, Cultura y Fiestas, María Espejo, ha incidido en la importancia de este centro, que “completará la oferta turística y patrimonial” de la capital jiennense. En este sentido, ha afirmado que supondrá contar con una infraestructura “polivalente que servirá como sede de las acciones formativas y de capacitación dirigidas tanto a empresas como a la población, además de acoger experiencias turísticas inmersivas y digitales que conecten a ciudadanos y visitantes con la historia y el futuro del olivar”. Un centro modulable que “se completará con el conjunto arqueológico de la Villa Romana de los Robles, en el entorno de la Vía Verde del Aceite y que permitirá acoger actividades expositivas, gastronómicas, culturales y formativas”. El contrato para construir este centro de oleoturismo comprende cuatro actuaciones: la construcción del propio edificio, la iluminación inteligente y eficiente, la climatización con energías renovables como aerotermia y fotovoltaica y el aislamiento eficiente del inmueble para la mejora de la eficiencia térmica.