Acciones para promover la donación en el Hospital de Jaén

La provincia fue la primera en trasplante de tejidos por número de habitantes en Andalucía en el 2024

25 jul 2025 / 19:07 H.
Ver comentarios

El Hospital Universitario de Jaén ha iniciado una serie de acciones de promoción de la donación de órganos y tejidos, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de donar para salvar y mejorar la calidad de vida de las personas que lo necesiten. La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha visitado el centro, junto a la directora gerente del Hospital Universitario de Jaén, Belén Martínez, y la coordinadora de Trasplantes de este hospital, María Guerrero. A la entrada del Hospital Médico-Quirúrgico se ha instalado una pancarta con mensajes sobre la importancia de convertirse en donante de órganos y tejidos. “Esta pancarta nos recuerda la importancia de donar órganos, de dar vida, gracias a la generosidad de donantes y a sus familias, que, en el momento más duro para una persona, deciden seguir ofreciendo una segunda oportunidad a alguien que lo necesita”, ha señalado la delegada territorial.

La provincia de Jaén registró en el año 2024 un total de 28 donaciones de órganos, que han posibilitado mejorar o salvar la vida a 76 personas. De las 28 donaciones, 19 lo han sido también de tejidos. Las donaciones han tenido lugar en el Hospital Universitario de Jaén (26), Hospital de Linares (una) y Hospital de Úbeda (una). En cuanto a la donación solo de tejidos, han sido un total de 83. Estos datos sitúan a la provincia de Jaén como la primera en cuanto a tasa de donación de tejidos por número de habitantes en Andalucía. Recientemente, el hospital ha desarrollado también un curso con el objetivo formar a los profesionales de las unidades que no están tradicionalmente asociadas a la donación, como Cuidados Intensivos, capacitando a sus integrantes en identificación, manejo y comunicación, de manera que se facilite el proceso de donación. Esta formación permite a los participantes adquirir conocimientos sobre los procesos y aspectos éticos relacionados con la donación, así como habilidades prácticas para identificar a los posibles donantes.

Durante la jornada se han tratado aspectos como la situación actual de la donación y el trasplante en España y en Andalucía, tipos de donantes, cómo se detecta un posible donante de órganos y tejidos y la evaluación del caso. Una segunda área abarca los cuidados intensivos orientados a la donación, cómo se realiza una entrevista con la familia y circuitos del proceso de donación. Para finalizar, se aborda el papel de las unidades extracríticos y un taller de casos prácticos. El Hospital Universitario de Jaén cuenta con un equipo de Coordinación de Trasplantes con cuatro miembros que es el encargado de organizar y realizar la extracción de los órganos y tejidos donados, además de informar a familiares sobre esta posibilidad, y llevar a cabo campañas informativas para concienciar sobre la importancia de ser donante.

Jaén