Ensalada de naranja

03 ene 2016 / 10:27 H.

El remojón, remojón de naranja, naranja en aceite o ensalada de naranja, como la conocemos en nuestra tierra, es un plato de la gastronomía andaluza de clara procedencia árabe. Se prepara, sobre todo, en las provincias de Granada, Córdoba y Jaén. Su preparación e ingredientes varían de una localidad a otra, pero todas tienen en común el uso de la naranja y el aceite de oliva, productos propios de nuestra zona. Este plato tiene su origen en los campesinos y jornaleros que, debido a las dificultades económicas del momento, se veían obligados a alimentarse de cualquier plato de elaboración sencilla y al alcance de su bolsillo. Los ingredientes de la receta que yo he visto hacer en casa son sencillos y constituían un rico postre, merienda o cena ligera. Pero otras versiones admiten huevos, ajo, vinagre, pimentón, patatas o tomate, contando así con un primer plato frío, muy sabroso y nutritivo.

Elaboración

INGREDIENTES.

2 naranjas gordas

1 cucharada de miel (o azúcar)

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Una pizca de sal (opcional)

Aceitunas machacadas (de cosecha propia)

unas tiras de bacalao seco

1 cebolla pequeña o cebolleta

RELLENO Y DECORACIÓN.

Pelar las naranjas y quitar toda la piel blanca posible. Cortar en rodajas y colocar en un plato llano. Rociar con la miel o el azúcar, el aceite y la pizca de sal. Dejar un par de minutos para que se disuelva el azúcar. Con un tenedor machacar un poco las naranjas. El zumo que soltará es delicioso. Para terminar, esparce por encima las aceitunas, el bacalao y la cebolleta o cebolla.

Estará lista para comer.

Consejo: si no tienes a mano cebolleta y usas cebolla, te recomiendo que hagas lo siguiente. Corta la cebolla en juliana. Meter en agua con sal y un chorrito de vinagre durante 1 o 2 horas. Después, escurre y disfruta de la misma textura y sabor. Con esto, conseguirás que no se repita y le quitarás picor.

Si os fijáis, mucha gente mayor sigue preparando esta receta para cenar. Nuestra generación puede recuperar estas recetas de antaño dándoles un toque diferente, ya que anteriormente estaban limitados a los productos más cercanos. En casa, personalmente, me gusta acompañarla con frutos secos, concretamente con nueces. Y tú, ¿cómo la vas a preparar?