El terremoto de Kamchatka, el más fuerte desde el tsunami de Japón de 2011

Se han producido ya evacuaciones masivas en Japón y ha puesto en alerta a todo el anillo de fuego del Pacífico

30 jul 2025 / 13:29 H.
Ver comentarios

El terremoto de Kamchatka de magnitud 8,8 registrado este 29 de julio de 2025 es el mayor terremoto en el mundo desde el de Tohoku, Japón, de magnitud 9,0 de 2011, y que causó un grave tsunami. Las autoridades japonesas han ordenado la evacuación de cerca de dos millones de personas, ante la posible llegada de olas de gran intensidad. El seísmo, que inicialmente se estimó en 7,7 grados, fue registrado sobre las 8:25 de la mañana (hora local rusa) y ha activado protocolos de emergencia en países como Estados Unidos, Japón, México, China y Perú.

Según el gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, se está evaluando la fuerza real de las olas generadas. El terremoto, uno de los más intensos registrados en la región en los últimos años, ha puesto en alerta a todo el anillo de fuego del Pacífico, provocando evacuaciones masivas en Japón, especialmente en zonas como Hokkaido, Aomori, Iwate, Fukushima, Chiba, Ibaraki y Wakayama, donde se esperan olas de hasta tres metros. En Hawái, el gobernador ha ordenado activar sirenas para advertir a la población, y Estados Unidos mantiene en alerta a su costa oeste, Alaska y Guam.

Países de América Latina como Chile, México, Perú, Colombia y Ecuador también han emitido alertas preventivas, movilizando efectivos a zonas costeras, Las autoridades de China han hecho hincapié en que se espera que un tsunami afecte a varias zonas del este del país, aunque se esperan de menos de un metro de altura. El Centro de Vigilancia de Tsunamis de Kamchatka ha informado al Ministerio de Emergencias ruso de que una ola ha provocado inundaciones en la ciudad portuaria de Sévero-Kurilsk, según ha publicado la cartera en su canal de Telegram.

Internacional