Tienda Online
Acceso
Cerrar
Regístrate
Disqus
Facebook
Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter
  • Instagram
  • Jaén
  • Provincia
  • Andalucía
  • España
  • Deportes
  • Edición Digital
"HACEMOS GLOBAL LO LOCAL"
Powered by
jueves, 30 octubre 2025
18:11
Actualización a las 
  • Módulos Portada
  • Jaén
  • Provincia
  • Linares
  • Andalucía
  • Internacional
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jaén, Pueblo a Pueblo
  • Gente
  • Especiales
  • Suscripciones
  • Edición Digital
  • Tienda on line
  • Jaén
  • Provincia
    • Andújar
    • Úbeda
    • Martos
    • Alcalá
    • Sierra de Segura
    • El Condado
    • Mengíbar
    • Cazorla
    • Torredelcampo
    • Torredonjimeno
    • La Carolina
    • Alcaudete
    • Vva. Arzobispo
    • Bailén
    • Mancha Real
    • Jódar
    • Villacarrillo
  • Linares
  • Andalucía
  • Opinión
  • España
  • Xtra
  • Internacional
  • Cultura
  • Deportes
    • Real Jaén
    • Linares Deportivo
    • Jaén Fútbol Sala
  • Especiales
    • Mis Personajes Favoritos
  • Canales
    • De Tapas con Radio J.
    • Orlas UJA
    • Viaje religioso y cultural por el Reino de Jaén
  • Aviso Legal
  • Politica de cookies
  • Política de Privacidad
  • Guía de TV
  • Cartelera Cine
  • Farmacias de Guardia
  1. Especiales
  2. > Naturaleza

Siete milenios de alianza

La Campiña con “El pájaro de fuego”, de Igor Stravinski

    Siete milenios de alianza
28 sep 2025 / 11:08 H.

VÍDEO

Barro y fuego sostienen una alianza que dura ya 7.000 años. Desde el Neolítico, los humanos comenzaron a fabricar objetos útiles con la arcilla del terreno, que secaban después al aire o junto al fuego. Tantos milenios han aquilatado sabiduría, técnica y tecnología. Del modelado primitivo del barro a la cerámica actual que mantiene sus raíces y, también, utiliza máquinas.

Alfar en La Campiña jiennense. Rueda y rueda el torno mientras el alfarero modela con sus manos expertas un bloque de buena arcilla del que salen, una a una, las tapas para los azucareros con precisión cirujana. Fabricarlas requiere mucho oficio y talento. A la par, la máquina, incorporada al oficio artesano milenario, produce piezas básicas con pequeños bloques de barro. En las estanterías se apilan las piezas terminadas. Un ajuar completo para la cocina: vasos, tazas, platos, azucareros, saleros, pequeñas bandejas, jarras y cuencos. Diseños sencillos, clásicos; algunos figurativos, todos coloristas y dignos para la mejor gastronomía.

Hecha la pieza, el alfarero abre el horno, introduce una remesa de piezas y prende el fuego. Estará a no menos de 1.000 grados para la cocción. Entonces el barro se convierte en cerámica consistente. Doce horas después de cerrar el horno lo abre, y el resultado es magnífico. Materia prima originaria, sabiduría creativa aquilatada por los años, oficio contrastado y fuego primordial que insufla vida a lo inerte.

  • Redes Sociales

  • Regístrate

    Ver en móvil o tablet

    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciese
    • Suscríbase
    • Edición Digital
    • Aviso Legal
    • Politica de cookies
    • Política de Privacidad
    • Guía de TV
    • Cartelera Cine
    • Farmacias de Guardia