Tienda Online
Acceso
Cerrar
Regístrate
Disqus
Facebook
Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter
  • Instagram
  • Jaén
  • Provincia
  • Andalucía
  • España
  • Deportes
  • Edición Digital
"HACEMOS GLOBAL LO LOCAL"
Powered by
martes, 08 julio 2025
08:00
Actualización a las 
  • Módulos Portada
  • Jaén
  • Provincia
  • Linares
  • Andalucía
  • Internacional
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jaén, Pueblo a Pueblo
  • Gente
  • Especiales
  • Suscripciones
  • Edición Digital
  • Tienda on line
  • Jaén
  • Provincia
    • Andújar
    • Úbeda
    • Martos
    • Alcalá
    • Sierra de Segura
    • El Condado
    • Mengíbar
    • Cazorla
    • Torredelcampo
    • Torredonjimeno
    • La Carolina
    • Alcaudete
    • Vva. Arzobispo
    • Bailén
    • Mancha Real
    • Jódar
    • Villacarrillo
  • Linares
  • Andalucía
  • Opinión
  • España
  • Xtra
  • Internacional
  • Cultura
  • Deportes
    • Real Jaén
    • Linares Deportivo
    • Jaén Fútbol Sala
  • Especiales
    • Mis Personajes Favoritos
  • Canales
    • De Tapas con Radio J.
    • Orlas UJA
    • Viaje religioso y cultural por el Reino de Jaén
  • Aviso Legal
  • Politica de cookies
  • Política de Privacidad
  • Guía de TV
  • Cartelera Cine
  • Farmacias de Guardia
  1. Especiales
  2. > Naturaleza

El verano de la berza arvense

Sierra Mágina, con “El verano”, de “Las cuatro estaciones” de Antonio Vivaldi

    El verano de la berza arvense
06 jul 2025 / 11:28 H.

VÍDEO

Viento de verano. Masa ingente de aire caliente que asciende más allá de los cúmulos recios que pueblan el cielo de Sierra Mágina los primeros días estivales. Los tallos largos, resistentes y flexibles de la berza arvense, o collejón, se balancean como la batuta del director de esta orquesta barroca que traduce el calor y la tormenta a la que precede en un allegro non molto, la brisa en adagio y las siguientes escaramuzas antes de que vuelva a tronar en un presto.

Es tanta la diversidad natural de Jaén que sorprende al viajero con esta porción de tierra esteparia ibérica, ondulada, y un perfil de colinas en el horizonte. La primavera ha sido intensa y sus colores desafían la canícula. La berza arvense mantiene aún ese morado suave que ya va mudando a blanquecino. Al fondo, el verde del matorral y, sobre todo, el amarillo de las margaritas silvestres. El suelo, barnizado por el lodo, delata la última lluvia. Y esta berza, en semejante clima, es una planta camaleónica, adaptada a la degradación de un suelo muy nitrificado. Claude Monet hubiera firmado este cuadro.

  • Redes Sociales

  • Regístrate

    Ver en móvil o tablet

    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciese
    • Suscríbase
    • Edición Digital
    • Aviso Legal
    • Politica de cookies
    • Política de Privacidad
    • Guía de TV
    • Cartelera Cine
    • Farmacias de Guardia