Tienda Online
Acceso
Cerrar
Regístrate
Disqus
Facebook
Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter
  • Instagram
  • Jaén
  • Provincia
  • Andalucía
  • España
  • Deportes
  • Edición Digital
"HACEMOS GLOBAL LO LOCAL"
Powered by
domingo, 17 agosto 2025
21:05
Actualización a las 
  • Módulos Portada
  • Jaén
  • Provincia
  • Linares
  • Andalucía
  • Internacional
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jaén, Pueblo a Pueblo
  • Gente
  • Especiales
  • Suscripciones
  • Edición Digital
  • Tienda on line
  • Jaén
  • Provincia
    • Andújar
    • Úbeda
    • Martos
    • Alcalá
    • Sierra de Segura
    • El Condado
    • Mengíbar
    • Cazorla
    • Torredelcampo
    • Torredonjimeno
    • La Carolina
    • Alcaudete
    • Vva. Arzobispo
    • Bailén
    • Mancha Real
    • Jódar
    • Villacarrillo
  • Linares
  • Andalucía
  • Opinión
  • España
  • Xtra
  • Internacional
  • Cultura
  • Deportes
    • Real Jaén
    • Linares Deportivo
    • Jaén Fútbol Sala
  • Especiales
    • Mis Personajes Favoritos
  • Canales
    • De Tapas con Radio J.
    • Orlas UJA
    • Viaje religioso y cultural por el Reino de Jaén
  • Aviso Legal
  • Politica de cookies
  • Política de Privacidad
  • Guía de TV
  • Cartelera Cine
  • Farmacias de Guardia
  1. Especiales
  2. > Naturaleza

Campana de Despeñaperros

Comarca Norte, con “La danza del sable” de Aram Khachaturiam, por la Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música-Germán Tort

    Campana de Despeñaperros
17 ago 2025 / 11:38 H.

Hay una vereda por la que, durante un tramo, el senderista puede acompañar el curso de La Campana, uno de los ríos de Despeñaperros. Comarca Norte jiennense; bosque de ribera con arbolado y variada vegetación que alimenta un cauce vistoso. Peina algas bajo un agua limpia como el jaspe, empedrado con guijarros que parecen tallados a mano. Aguas en un entorno único que en algún manantial tienen propiedades ferruginosas y fueron utilizadas en un viejo balneario, ya en ruinas, durante los primeros años del siglo pasado.

La corriente campanera es viva y denota la pendiente de media montaña por la que discurre. Es un vergel de especies que verdean con la savia del agua. Mengua su cauce con el verano, aunque si la primavera ha sido generosa mantiene viveza y ritmo hasta que se encuentra con el río Grande que, a su vez, va a parar al embalse del Rumblar.

  • Redes Sociales

  • Regístrate

    Ver en móvil o tablet

    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciese
    • Suscríbase
    • Edición Digital
    • Aviso Legal
    • Politica de cookies
    • Política de Privacidad
    • Guía de TV
    • Cartelera Cine
    • Farmacias de Guardia