Tienda Online
Acceso
Cerrar
Regístrate
Disqus
Facebook
Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter
  • Instagram
  • Jaén
  • Provincia
  • Andalucía
  • España
  • Deportes
  • Edición Digital
"HACEMOS GLOBAL LO LOCAL"
Powered by
martes, 05 agosto 2025
07:00
Actualización a las 
  • Módulos Portada
  • Jaén
  • Provincia
  • Linares
  • Andalucía
  • Internacional
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jaén, Pueblo a Pueblo
  • Gente
  • Especiales
  • Suscripciones
  • Edición Digital
  • Tienda on line
  • Jaén
  • Provincia
    • Andújar
    • Úbeda
    • Martos
    • Alcalá
    • Sierra de Segura
    • El Condado
    • Mengíbar
    • Cazorla
    • Torredelcampo
    • Torredonjimeno
    • La Carolina
    • Alcaudete
    • Vva. Arzobispo
    • Bailén
    • Mancha Real
    • Jódar
    • Villacarrillo
  • Linares
  • Andalucía
  • Opinión
  • España
  • Xtra
  • Internacional
  • Cultura
  • Deportes
    • Real Jaén
    • Linares Deportivo
    • Jaén Fútbol Sala
  • Especiales
    • Mis Personajes Favoritos
  • Canales
    • De Tapas con Radio J.
    • Orlas UJA
    • Viaje religioso y cultural por el Reino de Jaén
  • Aviso Legal
  • Politica de cookies
  • Política de Privacidad
  • Guía de TV
  • Cartelera Cine
  • Farmacias de Guardia
  1. Especiales
  2. > Naturaleza

Arcosaurio Condadense

El Condado, con “Así habló Zaratustra” de Richard Strauss, por la Sinfónica de Galicia

    Arcosaurio Condadense
03 ago 2025 / 11:57 H.

VÍDEO

Antecesores de los grandes dinosaurios, los arcosaurios dominaron el mundo conocido por tierra, mar y aire. Aparecieron en el Triásico temprano y sus huellas, hasta 24, también quedaron fosilizadas en las arcillas rojizas, probablemente lacustres o fluviales, de las tierras de El Condado, hace 230 millones de años. Formaron una familia diversa de grandes reptiles, y con gran poder evolutivo, extinguida hace más de 60 millones de años, de las que subsisten las ramsa de los cocodrilos y, sí, de las aves.

Las pisadas del Arcosaurio Condadense, pongamos este nombre apropiado, protegidas en el yacimiento paleontológico Monumento Natural de las Huellas de Dinosaurio, en la comarca jiennense, tienen hasta 9 centímetros de profundidad y una singularidad única: tres dedos, y otras tantas garras, dispuestos casi en paralelo con el central más corto. Era un depredador formidable; bípedo que probablemente se movía con sus patas traseras como lo haría un canguro. Sus delanteras, más pequeñas, también provistas de garras como cuchillos. Si sumamos sus mandíbulas con dientes aserrados y pequeños, tenemos un carnívoro excepcional.

  • Redes Sociales

  • Regístrate

    Ver en móvil o tablet

    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciese
    • Suscríbase
    • Edición Digital
    • Aviso Legal
    • Politica de cookies
    • Política de Privacidad
    • Guía de TV
    • Cartelera Cine
    • Farmacias de Guardia