Sánchez reitera su confianza en la inocencia del fiscal general del Estado “tras lo escuchado y visto”

El presidente del Gobierno recalca que se presentará a la reelección en 2027

09 nov 2025 / 13:06 H.
Ver comentarios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado su confianza en la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Órtiz, por presunta revelación de secretos de Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “El Gobierno continúa creyendo en su inocencia, y más aún tras todo lo visto. Insisto, creemos en su inocencia y, tras lo escuchado y visto esta semana, más aún”, ha afirmado Sánchez este domingo en una entrevista concedida a 'El País, recogida por Europa Press.

El jefe del Ejecutivo cree que la verdad “se acabará imponiendo” y señala que esa verdad es que “el fiscal general del Estado es inocente”. “El Gobierno ha respaldado con argumentos, con razones, a una persona inocente y confiamos en la justicia”, admite al ser preguntado por una posible renuncia de García Órtiz en su cargo. Sin embargo, cuestionado por sus palabras del pasado mes de septiembre cuando dijo que hay jueces haciendo política, Sánchez reconoce que tiene que ser “muy escrupuloso y respetuoso” con los procedimientos judiciales que afectan a familiares y carga contra la “máquina del fango” que, en su opinión, puso en marcha la derecha y la ultraderecha.

“Lo hice porque pseudo sindicatos de ultraderecha como Manos Limpias, como Hazte Oír, presentan denuncias basadas en recortes y lo que hace la oposición es amplificarlas con declaraciones, yendo a platós de televisión y a tabloides digitales para decir que todo esto es un escándalo. Luego se crean comisiones ad hoc como la del Senado, donde no se busca la rendición de cuentas, sino la propagación de bulos”, ha criticado. Asimismo, confía en la justicia en los causas abiertas contra su mujer y su hermano e insiste en que la verdad “acabará imponiéndose”. En este sentido, defiende que la polarización política es “asimétrica” y apunta que el PSOE ha sufrido más ataques a sus sedes “que ninguna otra organización”. “La antipolítica llama a la antipolítica. Y el blanqueamiento intelectual, político y hasta de formas que ha hecho la derecha de la ultraderecha para justificar el entendimiento autonómico y municipal con Vox constituye la explicación última de por qué la ultraderecha está creciendo en nuestro país”, ha comentado.

Reelección 2027

Durante la entrevista, Sánchez recalca que se presentará a la reelección en 2027 porque es consciente de la responsabilidad que tiene y defiende que en el PSOE “no ha habido en absoluto financiación irregular”. “Donde sí hubo financiación irregular con sentencia en firme es en el Partido Popular”, afirma. El presidente del Gobierno señala que la complejidad parlamentaria que vive España “no es un problema” y considera que puede ir alineada con el buen gobierno”. “Ahí están los datos económicos y sociales de los últimos siete años”, apostilla.

En relación con el bloqueo parlamentario de Junts, Sánchez responde que no están en la situación de convocar elecciones para despejar esa cuestión, y añade que han cumplido con el partido catalán en temas que tienen que ver con su completa competencia. “Y en aquellos que no, trabajamos para que se cumplan”, agrega.

Por otro lado, admite que es “necesario” articular más acuerdos con el PP, pero “la realidad es tozuda” y evidencia que, tras los incendios del verano, propuso un pacto de Estado frente a la emergencia climática, pero “Feijóo está pactando con la ultraderecha justo la negación de esa emergencia climática”. “El PP está rendido a la ultraderecha y abonado al esperpento”, apunta.

Además, reconoce que “hace tiempo” que habló por última vez con Feijóo, a quien acusa de “abrir de par en par los gobiernos autonómicos a la ultraderecha”. “No es una buena noticia que la ultraderecha crezca en ninguna democracia. Pero también digo que la derecha política, mediática e intelectual, con tal de que no gobiernen las fuerzas progresistas, es capaz de blanquear el discurso de la ultraderecha”, ha señalado.

España