El IPC se mantiene en agosto en el 2,7% pero sube la inflación subyacente
El INE subraya la estabilidad interanual en el octavo mes del año que frena la caída de los dos meses anteriores

El Índice de Precios de Consumo (IPC) mantuvo su tasa interanual en agosto en el 2,7%, gracias a que el comportamiento de los precios de los alimentos y de la electricidad compensó el de los carburantes, según los datos avanzados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores.
El organismo ha explicado que el mantenimiento del IPC en el 2,7 por ciento se debe a la influencia al alza de los carburantes, cuyos precios disminuyeron menos que en agosto de 2024, y la influencia a la baja de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que recortaron sus precios más que el año anterior, y de la electricidad, que subió con menos intensidad que en agosto del año pasado. “La estabilidad de los precios y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo”, ha destacado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en su valoración sobre los datos adelantados del IPC de agosto.
El INE además incorpora una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en agosto creció una décima, hasta el 2,4%, su valor más alto desde el pasado mes de abril. Con este avance, la inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales. En términos mensuales (agosto sobre julio), el IPC no experimentó variación, en contraste con la caída del 0,1% registrada el mes anterior y con la que se rompieron nueve meses consecutivos de alzas mensuales. Por su parte, el IPC armonizado también se mantuvo estable y no registró variación mensual. La inflación subyacente del IPCA se estima en un 2,4% para el octavo mes del año, según apunta Estadística.