El gasto en Defensa será repartido entre todo el territorio nacional

El presidente del Gobierno central pone como ejemplo a Jaén en el Congreso

08 may 2025 / 09:58 H.
Ver comentarios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pone como ejemplo a las provincias de Jaén y Córdoba en el intento del Ejecutivo de que el aumento del gasto en Defensa, en el marco del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa, sea una oportunidad de crecimiento económico para la mayor cantidad de territorios posible.

Lo hizo ayer, en el Congreso de los Diputados, durante la sesión de control al Gobierno, en la que Sánchez también abordó el tema del momento, el gran apagón que sufrió España el lunes 28 de abril.

“Sobre el impacto territorial que tendrá este Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa, se lo puedo garantizar a todas sus señorías, que son representantes, todos y cada uno de ustedes, de distintas circunscripciones... de distintas provincias del país, lo sabe bien la ministra de Defensa, lo sabe también bien la vicepresidenta segunda y la vicepresidenta primera, hemos tratado de que llegue a todos los territorios, a todos los rincones de España. Es decir, que esta crisis también represente una oportunidad de reindustrializar, crear empleo y empresas en todas las provincias de nuestro país. Es algo que ya hacíamos, pongo el caso de la provincia y la ciudad de Jaén, también el de la ciudad y provincia de Córdoba, por citar dos de Andalucía, pero, evidentemente, podríamos poner otros muchos casos en otras provincias de España”. Estas fueron las palabras del presidente del Ejecutivo sobre el un gasto en Defensa que será repartido.

Al hilo, Sánchez aprovechó su turno de intervención para recriminar a sus socios parlamentarios contrarios al incremento del gasto en Defensa que “se obcequen” en presentar un escenario “en el que hay que elegir entre defensa y seguridad y el Estado del Bienestar”, y lo achaca a un intento de “desinformar” o ignorancia del funcionamiento de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

“Quienes se obcecan en presentar un escenario de suma cero en el que hay que elegir entre una cosa u otra, o quieren desinformar o no saben cómo funcionan las cuentas públicas”, manifestó el jefe del Ejecutivo en su comparecencia en el Congreso de los Diputados para informar sobre el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa en el marco de la sesión de control al Gobierno.

El presidente hizo especial hincapié en que la subida del gasto en Defensa es posible por el crecimiento de la economía y, a su vez, este incremento redundará en las previsiones económicas. “Aporta positivamente al crecimiento entre 0,4 y 0,7 puntos al Producto Interior Bruto (PIB)”, reivindicó Sánchez, quién, además, sostiene que una gestión de los recursos públicos “responsable y con rigor fiscal” posibilita elevar el gasto en Defensa sin que necesariamente se produzca un impacto negativo en las inversiones que el Gobierno de España realiza en lo social para favorecer el Estado del Bienestar.

ADAPTAR Y ANTICIPARSE

Durante su intervención, Sánchez desgranó y reivindicó el plan aprobado por el Consejo de Ministros a finales de abril, que posibilitará que España cumpla con el compromiso adquirido con la OTAN de destinar el 2% del PIB a Defensa gracias a la inversión de 10.471 millones adicionales. El jefe del Ejecutivo subrayó la necesidad de que España se “adapte y anticipe” a los retos derivados del contexto geopolítico y no “mire hacia otro lado ni haga la técnica del avestruz”. Además, aprovechó para recordar que el compromiso del 2% del PIB fue adquirido en 2014 por el presidente de aquel momento, Mariano Rajoy, y reprochó que los populares no incrementaran la inversión. “El plan permite cumplir este 2025 con lo que otros comprometieron y no cumplieron”, remató.

España