Casi medio millar de personas reclama en Valladolid la dimisión de Quiñones
Los manifestantes se han concentrado frente a las Cortes de Castilla y León al grito de “forestales públicos y estables”

Cerca de 500 personas, según datos de la Policía Nacional, se han concentrado este viernes frente a las Cortes de Castilla y León, en Valladolid, coincidiendo con la comparecencia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para exigir “forestales públicos y estables”, “responsabilidades políticas” y la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, así como el cese del director general de Patrimonio Natural, José Ángel Arranz.
La movilización, que ha comenzado en torno a las 10:00 horas bajo el lema ‘Mala gestión ¡Quiñones dimisión!’, ha reunido a colectivos ciudadanos, asociaciones y organizaciones sindicales y políticas de la Comunidad, que han criticado la “privatización del operativo de incendios, la falta de medios y la ausencia de un plan público permanente durante todo el año”. Entre las pancartas exhibidas por los manifestantes se podían leer mensajes como ‘Castilla y León quemada por la Junta’, ‘Ley de bomberos forestales ya’ o recortes de prensa con declaraciones del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones en las que aseguraba que “mantener el operativo de incendios todo el año es absurdo y un despilfarro”.
“Fuera ladrones de las instituciones”
Durante la protesta también se corearon consignas como “Los incendios se apagan en invierno”, “Más bomberos, menos toreros”, “Forestales públicos y estables”, “Mañueco, Quiñones, dimisión” o “Fuera ladrones de las instituciones”. Minutos antes de que los grupos sindicales tomaran la palabra, los bomberos forestales han quemado enfrente del edificio de las Cortes bolsas llenas de paja y carteles con la cara de Quiñones, lo que ha provocado una gran humareda negra.
En el marco de la convocatoria, el representante del Sindicato de Agentes Medioambientales de Castilla y León, Esaú Escolar, ha criticado la “mala gestión” de la Junta y ha subrayado que “el operativo de incendios de Castilla y León está muy privatizado, probablemente el más privatizado de España”. Escolar ha reclamado un dispositivo “público y durante todo el año” con “más presupuesto destinado a la prevención que a la extinción”, ya que “por no haber invertido en prevención ahora toca gastar diez veces más en apagar”. En la misma línea, el vicesecretario y responsable del sector autonómico de UGT en Servicios Públicos en Castilla y León, Carlos Arenas, ha recordado que tras los grandes incendios de 2022 “se arrancó a la Junta un acuerdo de mejora del operativo” que, según ha señalado, “ni se ha cumplido al 100 por ciento ni respondía a todas las demandas de los sindicatos”.
“Público e integral”
Arenas ha insistido en reclamar un operativo “público, integral, debidamente equipado y que funcione como un auténtico sistema de emergencias para toda la Comunidad”.
Asimismo, el responsable federal de bomberos forestales de UGT, Francisco Javier García, ha aseverado que esta situación es debido a “priorizar lo privado ante lo publico, y eso mata”. “No se puede seguir en esta dinámica. Este modelo lo único que favorece es un negocio”, ha afirmado García. Por su parte, la delegada de CSIF y agente medioambiental, Sara Mateos, ha reiterado “que no hay excusas para lo que está pasando”. Mateos ha aseverado que “esta situación se podría haber evitado” pero la gestión de los incendios forestales “es una vergüenza”. La concentración ha contado con la participación de formaciones políticas y colectivos como Acción Castilla y León, Alianza Verde, CGT, CNT, Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Podemos, Valladolid Toma la Palabra y Verdes-EQUO. Además, el secretario del PSCyL, Carlos Martínez, y el secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, entre otros, se han acercado a los manifestantes como muestra de apoyo.