Queda presentada en la UJA la candidatura para acoger los Campeonatos de España Universitarios
El rector considera que se presenta a las instituciones públicas andaluzas como referentes en la organización de actos deportivos de ámbito nacional, contribuyendo a posicionar Andalucía
La Universidad de Jaén ha acogido la presentación de la candidatura de las universidades públicas andaluzas para acoger los Campeonatos de España Universitarios (CEU) 2026. Una candidatura que busca lograr por primera vez que una comunidad autónoma albergue todas las disciplinas deportivas y que potencie la imagen de territorio volcado con el deporte universitario, y proyectar el gran nivel organizativo, “un sueño compartido que nace de la unidad y de la fuerza de todo el sistema universitario público andaluz”, como ha explicado el Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, en su presentación.
“Las universidades públicas andaluzas, que tenemos como principal cometido formar personas, no solo en el plano académico sino también en el plano personal, el deporte supone mucho más que mover el cuerpo. Supone ir mucho más allá: mover el mundo. Es una escuela de vida fundamental y, por lo tanto, una herramienta indispensable para la formación integral de nuestro estudiantado. Se aprenden valores como el esfuerzo, respeto, constancia, tolerancia y, sobre todo, de trabajo en equipo. Esos son los valores que defendemos y los que sustentan esta candidatura”, ha declarado Nicolás Ruiz.
Con esta candidatura, el Rector de la UJA considera que se presenta a las universidades públicas andaluzas como referentes en la organización de eventos deportivos de ámbito nacional, contribuyendo a posicionar Andalucía como un territorio comprometido con la educación, la salud y el deporte. Asimismo, se aspira a poner en valor y dar visibilidad a Andalucía como una comunidad abierta, diversa y culturalmente rica y se aprovechará el impacto de los Campeonatos para fomentar el turismo y la cohesión territorial, convirtiendo la región “en una grande sede deportiva”, con vocación de futuro de cara a futuras universidades organizadoras “fomentando la eficiencia operativa y la excelencia en la gestión deportiva”. Además, este evento será un pilar fundamental para respaldar el proyecto Road to Granada 2030, liderado por la Universidad de Granada, en su preparación para los European University Games GRANADA 2030.
En este sentido, Nicolás Ruiz ha agradecido a la Junta de Andalucía la apuesta decidida por el deporte universitario, en concreto el apoyo a esta candidatura. “La administración andaluza ha entendido perfectamente la dimensión de este evento y su repercusión en diversos ámbitos, donde en el económico, se calcula que los CEU tienen un retorno para Andalucía superior a 3 millones de euros”, ha declarado el Rector de la UJA.
Por último, Nicolás Ruiz ha mostrado la convicción de la capacidad organizativa y de la fortaleza del sistema universitario público andaluz. “Estamos listos. Tenemos las infraestructuras, tenemos la experiencia, tenemos la coordinación y, sobre todo, tenemos la ilusión y la pasión”, ha afirmado.
Por su parte, Jordi Mercadé Torrás, director del Centro de Actividades Deportivas de la Universidad de Granada, ha sido el encargado de realizar la presentación técnica de la candidatura, por la que las universidades públicas andaluzas, con el apoyo de la Junta de Andalucía, han presentado su candidatura a ser sedes organizadoras de las 32 modalidades deportivas que conforman el calendario de los Campeonatos de España Universitarios 2026. En este sentido, ha explicado que el reto de esta candidatura además de organizar todas las modalidades deportivas dentro del territorio andaluz, es que en todas las provincias andaluzas se albergue una modalidad, superando en el conjunto de los campeonatos la cifra de 6.350 participantes (promedio de las ediciones 2022, 2023 y 2024), representando a más de 85 universidades españolas, de las 17 comunidades autónomas.
En caso de obtenerse la organización de los CEU2026 (hasta el próximo mes no se conocerá si se ha otorgado), se iniciará con la presentación en el mes de febrero de los Campeonatos en Granada, siendo la UGR coordinadora del proyecto y sede de 14 modalidades deportivas; la UJA albergaría a primeros de marzo la primera de las 32 modalidades, el campo a través (también albergará atletismo y tenis de mesa), para finalizar con la última modalidad, remo, organiza la Universidad de Sevilla, a mediados de mayo.
La presentación ha tenido lugar en el marco de las Jornadas Nacionales del Deporte, que se celebran en la UJA los días 19 y 20 de noviembre, organizadas por el Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable de la UJA, a través del Servicio de Deportes, consolidando de esta manera a Jaén como un referente en el fomento y la gestión de la actividad física en la educación superior, al congregar a los máximos responsables, técnicos y gestores de los servicios de deportes de la totalidad de las universidades españolas.