Pedro Callado: “Quiero aprender y disfrutar en Bergen”

El marchador tiene el honor de competir en el Campeonato de Europa sub 23 y toma el relevo de Alberto González

15 jul 2025 / 07:00 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Es un joven atleta que tiene tres espejos en los que se mira cuando afronta una sesión de entrenamiento o una competición con el Univaja. Son Juan Antonio Porras, el mejor marchador jiennense de la historia, Alberto González y Carlos Rojas. Pedro Callado Gómez tiene 19 años y desde hace seis practica la marcha con unos resultados extraordinarios, que le ha llevado a lograr medallas regionales y nacionales. Ahora afronta el reto de competir en el Campeonato de Europa sub 23, que se disputará en Bergen (Noruega) entre el 17 y 20 de este mes. José Pastrana fue el técnico que se dio cuenta de su potencial.

—Queda menos de una semana para cumplir el sueño de debutar en el Campeonato de Europa sub 23 en la ciudad de Bergen (Noruega). ¿Cómo llega a la competición y qué sensaciones tiene?

—Representar a tu país es el sueño de toda atleta. Desde chico, me acuerdo justo cuando me inicie en el Unicaja en la escuela, tengo la foto fija cuando Alberto (González) trajo su medalla en el Europeo sub 23. Todos los niños de la escuela soñábamos con algún día estar en su lugar, porque Alberto es todo un referente para mí, al igual que Carlos Rojas. Ellos han escrito páginas de gloria en la historia de nuestro club.

—Competirá en el Europeo junto a Pablo Rodríguez, compañero en el Unicaja y amigo.

—Será un honor competir con Pablo. Él me ayudo a conseguir la marca mínima para el Campeonato de Europa sub 23 y es un máquina como persona y deportista. Viajó conmigo a Castellón para lograr el tope exigido y es un gesto que agradezco muho, que viene de un compañero que ha sido campeón de España al aire libre y de invierno.

—¿Por qué se decidió a practicar la marcha?

—De siempre me han gustado todos los deportes. Compatibilicé fútbol y atletismo hasta los 12 años, pero una lesión me obligó a parar y recuperarme gracias a la natación. Doce meses después tomé la decisión de apostar por el atletismo y me apunté a la escuela del Unicaja. Ahí practicas todas las modalidades y una vez probé con la marcha y me gustó mucho. Con 13 años se me dio la oportunidad de representar al club en la División de Honor y quedé impresionado con la experiencia vivida. A partir de ahí, empecé a competir en Campeonatos de Andalucía y de España con buenos resultados. La experiencia en estos seis años es muy buena y ahora me llega este Campeonato de Europa en primer año de sub 23.

—Juan Antonio Porras es un espejo en el que fijarse por su trayectoria como marchador.

—Juan Antonio Porras siempre ha sido un referente. Cuando estaba en la escuela lo veía ahí y decía madre mía, cómo puede marchar tan rápido. Lo veía como un imposible hasta que tuve la fortuna de competir junto a él en la División de Honor de Honor. Cumplí un sueño, porque Juan Antonio Porras, Alberto González y Carlos Rojas son mis auténticos referentes en los que me he fijado.

—Estudia en Granada Ciencias del Deporte y ahora le entrenan tanto José Pastrana en Jaén como Jacinto Garzón, el preparador de la campeona olímpica María Pérez.

—Jacinto es una persona magnífica y un entrenador muy humilde. Me entrena desde hade dos años, debido a que estudio en Granada, con unos excelentes resultados que han continuado el trabajo que empezó José Pastrana. Con él también sigo trabajando cuando estoy en la capital. Jacinto Garzón me ha ayudado a mejorar la técnica y el balance es positivo. José Pastrana es igualmente una persona clave en mi carrera, porque se formó en la marcha con la única intención de entrenarme. Es un hecho muy importante y que valoro.

Deportes