Los Bolos Serranos, rumbo a ser Patrimonio Histórico Andaluz
La Delegación de Turismo, Cultura y Deporte en Jaén completa la documentación esencial para convertir este deporte en Bien de Interés Cultural

Los bolos autóctonos andaluces son una seña de identidad, son las raíces de una de las tradiciones más arraigadas en la provincia de Jaén. Es el único deporte federado procedente de un juego tradicional cuyo origen sitúan algunos trabajos en la alta Edad media y ahora, todo está listo para poner rumbo a entrar en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural. La Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Jaén ha completado la documentación técnica esencial para solicitar dicha inscripción. Una extensa documentación de 130 páginas cruciales para la preservación y el reconocimiento de la rica herencia cultural de la región.
Para esta ardua tarea, se ha contado con la colaboración destacada del etnólogo Francisco Jiménez Rabasco, así como con el apoyo de miembros de la Federación Andaluza de Bolos como José Miguel Nieto Ojeda, Manuel José Mozas Moreno, Francisca Pérez Gañán, Tomás Navarro, entre otros. También, ha entrado en juego la opinión de historiadores como Sergio Rodríguez Tauste, Daniel Moreno Martínez y diferentes practicantes de esta tradicional actividad. El resultado de la misma abarca diversos aspectos significativos relacionados con los Bolos Serranos.
Un camino iniciado por Santiago González Santoro
Los Bolos Serranos, también conocidos como bolo andaluz, destacan como el único deporte autóctono federado en Andalucía, originado a partir de un juego tradicional. En este sentido, la rica historia de este deporte se remonta a 1625, siendo el primer documento escrito que menciona el juego en las montañas orientales de Jaén. Este hecho histórico se refiere a un altercado ocurrido en Segura de la Sierra durante una partida de bolos. Asimismo, la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Jaén demuestra, con este esfuerzo colaborativo, su compromiso con la preservación de la identidad cultural de la región, sentando las bases para que los Bolos Serranos sean reconocidos como parte integral del Patrimonio Histórico Andaluz. De ser así, la gran labor para la protección y recuperación de este valor cultural y patrimonial emprendida por Santiago González Santoro a finales de los años sesenta del siglo pasado, no habrá sido en vano.
¿Qué hay en el expediente?
Desde la justificación e introducción hasta datos históricos, etnológicos, y una detallada descripción de la actividad, la documentación refleja un esfuerzo exhaustivo por parte de la delegación y el equipo liderado por el etnólogo Jiménez Rabasco. La documentación incluye un inventario integral de 118 boleras en toda la provincia de Jaén con información detallada sobre denominación, localización, delimitación, coordenadas UTM, referencia catastral, descripción, estado de conservación y titularidad, representa un paso esencial para la preservación y difusión de los Bolos Serranos.
