Vicente Ruiz: “Busco conectar a través de la reflexión”
El jiennense crea una nueva sección creativa en su canal de YouTube

LA ENTREVISTA
Con una trayectoria sólida en el ámbito teatral, tanto sobre el escenario como en la dirección, Vicente Ruiz Raigal ha sido durante años una figura activa en el panorama cultural de la provincia. El jiennense, fundador de la compañía Teatro Arena y después director de Por Fin Teatro, encontró en 2019 una forma de expresar su pasión por el arte escénico a través de YouTube. Este verano, renueva su canal con una sección especial: un taller de escritura creativa que busca animar a escritores consagrados y a voces inéditas a compartir sus propios textos.
—¿En qué consiste el canal “Escenarios de Farándula”?
—Es una iniciativa que empecé en el año 2019, antes de la pandemia. Nació de esa ilusión que siempre he tenido por explorar el mundo audiovisual. Aunque vengo del teatro, quería hacer algo relacionado con lo audiovisual, y poco a poco fui adquiriendo equipo de cámaras y sonido. Desde el principio, el canal se centró exclusivamente en la literatura. Y aunque quizá por eso tiene pocos suscriptores, a mí me da igual. Lo que me interesa es conectar con personas a través de las reflexiones que mis colaboradores me envían.
—¿Qué fue lo que le inspiró a crear la nueva sección de taller de escritura creativa?
—El impulso vino en parte de mi entorno, de gente que colabora conmigo en el teatro. A veces me envían escritos que me parecen interesantísimos. Por ejemplo, Juan Jurado, un escritor de Úbeda, comparte reflexiones a través de Facebook que considero muy valiosas. Así surgió la idea: ofrecer un espacio donde personas que escriben, pero no se atreven a publicar, puedan compartir sus textos. Ya están participando varios escritores, y seguro que seguirán llegando más voces.
—¿Cómo se desarrolla este nuevo espacio del canal?
—Está pensado para los días de verano. Cada semana intento publicar un capítulo, sin un día fijo, pero evitando los fines de semana. Suelo comenzar proponiendo un texto escrito por mí, que sirve como ejemplo o inspiración. A partir de ahí, otras personas me mandan sus propias historias. Algunos de los colaboradores ya tienen obras publicadas, como Marcos Jiménez, pero también hay gente que no ha publicado nada y escribe maravillosamente, como Juan María Villar.
—¿En qué se diferencia este taller del resto de contenidos que publica en la plataforma?
—El canal en general se centra en el teatro y en lo que se está haciendo en Jaén, además de otros contenidos como presentaciones y colaboraciones. Esta sección, que he titulado “El placer de escribir”, está orientada a despertar en la gente las ganas de escribir, de compartir sus pensamientos, de dar forma a la imaginación. Lo otro está centrado en presentaciones, editoriales y teatro en directo.