Una exposición fotográfica recoge la historia de las mujeres gitanas de Jaén

La asociación “Sinando Kalí” organiza una muestra que estará disponible en los Baños Árabes hasta el 20 de octubre

09 sep 2025 / 09:06 H.
Ver comentarios

El Centro Cultural Baños Árabes abrió sus salas a la exposición titulada Mujeres gitanas de Jaén, 600 años de historia y cultura, que permanecerá hasta el 20 de octubre y que fue impulsada por la Asociación de Mujeres Gitanas Sinando Kalí. La muestra se enmarcó en la conmemoración del Año del Pueblo Gitano en España, cuenta con la colaboración de la Diputación y del Patronato de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de la capital y reúne más de una veintena de instantáneas del fotógrafo José Carlos Peris Viñé.

La vicepresidenta segunda y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, Francisca Medina, inauguró la exposición junto a la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo; el alcalde, Julio Millán, y la presidenta de Sinando Kalí, María del Carmen Carrillo. Medina señaló que la propuesta visual busca “dar visibilidad a la cultura gitana, además de poner en valor sus tradiciones e historia”. Recordó también que hace seis siglos se produjo la llegada del pueblo gitano a la provincia y, por extensión, a Andalucía.

Durante su intervención, la responsable provincial de Igualdad afirmó: “Las verdaderas protagonistas de esta exposición son las mujeres gitanas jiennenses. Cada fotografía refleja escenarios, valores y actitudes que buscan poner en valor el feminismo romaní y, al mismo tiempo, visibilizar la lucha contra la discriminación que aún sufre el pueblo gitano”.

El alcalde destacó el trabajo desempeñado por Sinando Kalí en favor de las mujeres gitanas. Según expresó, esta exposición permite “acercarnos con una mirada de sororidad, igualitaria y con una importante perspectiva histórica al papel de la mujer gitana en nuestra sociedad para poner en contexto la necesidad de inclusión de las mujeres y de las y los gitanos en general, que sigue siendo necesaria hoy en día”. Subrayó además la importancia de reforzar el “ascensor social que dan las políticas públicas para poder seguir poniendo en valor, desde la identidad de las personas y los pueblos, el trabajo de construir en igualdad una sociedad diversa como la de Jaén”.

La programación preparada por Sinando Kalí incluyó también otras propuestas paralelas. Entre ellas figuraron mesas redondas sobre la cultura gitana y la lengua romaní, un espectáculo de flamenco y la presentación de una publicación que recordó a referentes gitanos de la provincia.

La iniciativa impulsada por el colectivo y respaldada por las instituciones puso de relieve el valor histórico, cultural y social del pueblo gitano, al tiempo que evidenció la necesidad de continuar trabajando en la igualdad en la vida comunitaria.

Cultura