Un repaso por la historia de la música sacra polifónica
La Cantoría de Jaén llevará una experiencia audiovisual magnífica, al Teatro Darymelia, el próximo 1 de noviembre

El 26 Festival de Otoño de Jaén, dentro de su ciclo Arte en Jaén trae el próximo sábado, 1 de noviembre un concierto de Cantoría de Jaén al Teatro Darymelia, con un programa donde hará un repaso por la música sacra polifónica desde sus inicios en el Renacimiento, hasta nuestros días. Esta cita, enmarcada asimismo en el 1200 aniversario de la capitalidad de Jaén, acercará al público a vivir además una auténtica experiencia audiovisual pues las piezas musicales que interpretará irán acompañadas de la proyección de imágenes relativas a la época. Un encuentro que estará dirigido por Daniel Martínez Hermoso, cuyas entradas se pueden adquirir por tan solo 10 euros a través de la plataforma giglon.com. El concierto se iniciará con obras renacentistas como el Ave María de T. L. Victoria (1548-1611), pasando por el barroco con piezas de autores como Vivaldi, Bach o Haendel, el clasicismo de Mozart y Beethoven, y continuar con el siglo XIX de C.Saint- Saëns y autores contemporáneos como Rutter, Haan o Piazzola.
Esta cita promete revivir momentos históricos clave de la música sacra escuchada durante siglos en las parroquias de la capital que seguro perduran en la memoria de sus fieles seguidores. Cantoría destaca por su calidad y versatilidad en la integración de grandes obras. Desde sus inicios en 1997, su labor de difusión ha traspasado fronteras, actuando incluso en la Catedral de Notre Dame de París, Catedral de San Bavón de Gante, la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y el Monasterio de los Jerónimos en Lisboa, entre otros. En la actualidad ostenta la presidencia Javier Porras, y la Cantoría está integrada por 20 voces que estarán acompañadas para este concierto al piano por Alberto de las Heras.