Un homenaje literario a dos pilares en la cultura bedmareña

La nueva obra de José Manuel Troyano celebra a Socorro Mármol y Antonio Suárez

11 jul 2025 / 08:00 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Dos maneras de ver el mundo, una desde la escritura y su poder en las personas; otra, desde la visión y la perspectiva. Socorro Mármol y Antonio Suárez, protagonizan el libro “Homenaje a una poetisa y a un pintor bedmarenses”, escrito por el cronista oficial de Bedmar, José Manuel Troyano, donde profundiza en la visión creativa de los dos ilustres personajes de este municipio de Sierra Mágina. Una obra que pretende poner en valor sus figuras y sus contribuciones a la tierra que les vio nacer, dos personas esenciales en la cultura bedmareña.

—¿Qué significa este homenaje hacia Socorro Mármol y hacia Antonio Suárez?

—La palabra homenaje, por supuesto que es importante, sobre todo para mí, porque dedico este libro a dos grandes personajes de Bedmar. Uno desde el punto de vista literario y otro desde el artístico. La primera poetisa premiada tanto nacional como internacionalmente y el segundo, autor de una obra surrealista que también ha sido premiado internacionalmente. Lo que pretendo hacer es dar a conocer a sus paisanos, porque muchos de ellos, por la no presencia continuada de ambos en el pueblo, no los conocen. Quiero acercar la obra de Socorro y Antonio a sus paisanos.

—¿Cuál es la contribución de los dos personajes a la idiosincrasia bedmareña?

—Para mí, siguiendo su obra escrita, su obra literaria, ella nos transmite la vida familiar. Va definiendo, dándonos a conocer una saga familiar que llega a Bedmar a finales de siglo XIX y se desarrolla hasta el momento actual. Y con Antonio pasa prácticamente lo mismo, 50% ajeno y 50% local. Su padre era de Nerpio y su madre de aquí. Cuando leo a Socorro voy viendo toda su vida, su trayectoria, nos cuenta como era la vida en Bedmar, el régimen “férreo” de su abuela Antonia para que las niñas en verano no perdieran el tiempo. Estudio, piscina, trabajos manuales, etcétera. Así nos descubre como era la vida de posguerra en el pueblo. Una serie de datos que nos enseñan cómo era el mundo. Antonio, por otra parte, utiliza sus técnicas pictóricas, como el “collage” surrealista y otro tipo de composiciones que nos transmiten a la vida de los abuelos. Hay un cuadro de él que se llama Pureza, que mezcla lo lúdico y lo religioso, algo que sale de la capacidad creadora de un genio.

—¿Qué destacaría de la escritura de Socorro Mármol Bris?

—Ella es una persona muy seria con el uso del lenguaje, para ella es algo fundamental. Algo sagrado. Y si tiene la ocasión de reflejar la forma de hablar de una persona, lo hace en sus escritos. Transmite la realidad misma. Esa capacidad que tiene para aglutinar a la gente en torno a una idea, es cuando convierte a Mágina en un recurso literario. Con la editorial Pigmalión logra reunir a una pléyade de escritores noveles y consagrados, plasmar sus trabajos en un libros y llevarlos hasta la Feria del Libro de Madrid, con el respaldo de Diputación, con el respaldo de la ADR Sierra Mágina. Una idea que plasma en Sierra Mágina, tanto en Bedmar y Jódar, porque ella también es de Jódar. Además está preparando un libro, de publicación próxima, La Calle Méndez Núñez, donde vivieron en los últimos años de vida de su padre, de esta manera se quita una espinita que tiene clavada sobre su otro pueblo.

—¿Y de la obra del pintor Antonio Suárez Chamorro?

—Él siempre ha tenido una preocupación muy grande de llevar el arte al aula, y lo ha conseguido. Ha creado el espacio artístico y plástico Antonio Suárez, que ha convertido la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga en un museo. Las cuatro plantas están decoradas por sus obras. Aquí en Bedmar donó en 2003, en la apertura del Instituto Accabe, la obra Libertad es Pasión, que está en el hall del edificio, entre muchos otros proyectos en la provincia. Es un hombre preocupado por crear y también por transmitir; está presente en todos los actos para ofrecer obras conmemorativas.

—¿Cómo será este acto de presentación del viernes?

—-Muy sencillo. Es la segunda vez que escribo un libro de este tipo homenajeando a personajes célebres. Estaré acompañado del primo de Socorro, Javier Bris Morillas, que es el que ha hecho el prólogo, y nos acompañarán los dos homenajeados. No es un homenaje oficial, es algo oficioso pero con mucho cariño.

-->
Cultura