Teresa Rancaño muestra la belleza de la lana en la escuela de arte José Nogué

La autora presenta su exposición “De pura lana” hoy, a partir de las 11:30 horas, en la Sala Fausto Olivares

28 oct 2025 / 07:00 H.
Ver comentarios

Teresa Rancaño inaugura hoy, a partir de las 11:30 horas, su exposición “De pura lana” en la Sala Fausto Olivares, de la escuela de arte José Nogué. La cuidadosa selección de piezas que componen esta muestra responden a un proceso de investigación y trabajo de más de diez años, aprendiendo, conociendo y depurando una técnica artesanal de larga tradición, que sin embargo, en las manos de Teresa como material escultórico, modifica su función y adquiere otros usos y connotaciones resultando en un lenguaje nuevo. El vellón de lana es el único material presente en “De pura lana” y se muestra prácticamente sin adulterar, más allá del cardado y el teñido ocasional con procesos naturales. Sus piezas no están urdidas sobre un armazón o soporte, si no que se articulan en torno al vacío y se auto sustentan gracias a la consistencia que va tomando esta materia en manos de su autora al compactarla en seco, con una aguja especial, cientos, miles, millones de veces. Comenzando por la base, va disponiendo el material en el sitio preciso y en la cantidad adecuada para que la forma imaginada vaya apareciendo bajo la presión de la aguja y ganando la densidad que le permita hacer corpórea, la idea de esa pieza que hay en su cabeza. En las obras que forman “De pura lana” se puede apreciar un equilibrio entre la búsqueda de lo esencial en la morfología de las piezas de formas engañosamente sencillas pero construidas con líneas definidas y volúmenes contundentes, el valor concedido a las texturas y el uso del color que, juntos, dan lugar a una obra muy personal, sosegada y de una gran elegancia. La muestra podrá ser visitada hasta el 23 de enero de 2026 en horario de sala: martes, miércoles y jueves de 11:30 a 13:30 y de lunes a viernes de 18:00 a 20:00 horas.

Sobre la artista

Teresa Rancaño nació en Madrid en 1965 y ha residido en Almería y Sevilla gran parte de su vida. Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Escultura, desde 1990, es profesora titular de volumen en la Escuela de Arte de Granada. A nivel formal, las esculturas de Teresa Rancaño trabajan, especialmente, en torno a la representación de la cabeza humana y a la investigación de técnicas y materiales ancestrales y presentan un cuidado estudio del natural que la lleva a una sintetización de las formas y rasgos de distintos perfiles, en su mayoría femeninos. Tras trabajar en la definición de estas formas durante años en arcillas y barros refractarios (muchas de cuyas creaciones de este periodo se agrupan en la serie “Ojo horizontal, nariz vertical”), el vellón de lana se convierte en el material idóneo para producir sus piezas y el que le permite generar las formas delicadas y envolventes de sus esculturas con más precisión.

Cultura