Sonidos Blancos, Sonidos Negros: El flamenco como punto de unión entre grandes músicos

Miguel Heredia define la iniciativa como una oportunidad “donde el público puede estar cerca de los artistas” en la Sierra de Segura

28 ago 2025 / 07:00 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Vuelve el flamenco. Miguel Heredia es presidente de la Asociación Flamenca Sierra de Segura, organizadora de la iniciativa Sonidos Blancos, Sonidos Negros, un festival cercano al flamenco que llenará de arte Segura de la Sierra y Arroyo del Ojanco.

—¿Cómo nace la idea de crear Sonidos Blancos, Sonidos Negros?

—Nosotros como asociación llevamos casi 13 años trabajando, pero de primeras no queríamos empezar a hacer el festival sin tener una base del flamenco. Después de unos cuantos años, pensamos que era el momento de dar el paso, y hace cinco años empezamos a hacer el festival. Realmente no es un festival flamenco, es cercano al flamenco porque se basa en él, por eso Sonidos Blancos y Sonidos Negros. Desde el inicio hemos tenido cantaores, pero también propuestas vinculadas al jazz, a la música clásica... todo siempre con el flamenco como referencia.

—¿Qué característica cree que distingue a este festival de otros?

—Este es un festival de cercanía: aforos pequeños, limitados, donde el público puede estar muy cerca de los artistas, porque eso tiene un plus de emoción. No es lo mismo ver un espectáculo a 50 metros que a 5 o 10. Esa cercanía hace que la gente salga de cada concierto con la emoción a flor de piel.

—¿Qué puede contar sobre los artistas que estarán presentes en esta nueva edición flamenca?

—El festival comenzará esta noche con Alberto López, un pedazo de guitarrista. Se celebrará en la Iglesia de los Jesuitas, en Segura de la Sierra, que para mí es de los escenarios más bonitos de la provincia. La gente no verá solo un guitarrista, verá un espectáculo de flamenco completo. El día siguiente, Chico Pérez en el Centro de Interpretación de la Cultura Romana, en Arroyo del Ojanco. Un piano de cola, iluminamos solo el teclado y apagamos todo lo demás. Después, Más Trío ofrecerá un concierto de jazz sin equipos de sonido. Al día siguiente, Nietos del Agobio, que harán versiones de Triana y del rock andaluz, basado en el flamenco.

—La edición arranca esta noche. ¿Cómo ha sido la respuesta del público hasta ahora?

—Muy buena, tanto el concierto de Chico Pérez como el de Nietos del Agobio están prácticamente completos. El de Más trío también está teniendo muy buena entrada.

Cultura