“Siempre Así”, 33 años de ilusión intacta

El grupo sevillano, banda sonora de varias generaciones, se subirá al escenario de Arquillos Suena para hacer las delicias del público jiennense

20 jun 2025 / 19:30 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Por primera vez, uno de los grupos más queridos del panorama nacional pisa el escenario de Arquillos Suena para ofrecer un concierto lleno de emociones, recuerdos y canciones que marcaron generaciones. Con más de tres décadas de trayectoria, los componentes de Siempre Así llegan al festival con la misma ilusión del primer día y con ganas de hacer vibrar al público con cada tema. Acompañados por Rocío Soto, prometen una velada mágica donde la cercanía y la buena música serán los verdaderos protagonistas. “Siempre decimos que en nuestros conciertos no hay público y artista. Todos somos Siempre Así y eso es lo que da sentido a nuestra existencia”, comparte Rafael Almarcha, compositor y miembro del grupo, en esta entrevista con Diario JAÉN.

—Es su primera vez por Arquillos...

—Siempre que vamos a un sitio en el que no hemos estado antes, se siente ese “pellizquito” especial. Tenemos muy buenos recuerdos de la provincia.

—Además, van bien acompañados, ¿no?

—Sí, con Rocío Soto, a quien conocemos desde niña. Cuando te subes al escenario con alguien a quien admiras y quieres, ya empieza todo con una energía especial. Ella tiene ese pellizco tan único. Además, su padre es un genio de la composición y eso se nota en su arte.

—Después de tantos años sobre los escenarios, ¿qué les sigue provocando ese pellizco al salir a cantar?

—Cada concierto es distinto, incluso aunque repitamos repertorio. Después de treinta y tres años, si no existiera esa emoción previa, sería mejor dejarlo. Esa ilusión es lo que da sentido a todo. Nos emociona saber que nuestras canciones forman parte de la vida de la gente, que les alegran en momentos difíciles, que se enamoraron escuchándolas... Nos cuentan historias que hacen que todo esto tenga sentido.

—Y siempre dicen que es la profesión más bonita...

—La más bonita, aunque también muy dura. Desde fuera puede parecer un privilegio —y lo es—, pero también tiene momentos complicados. Aun así, esos aplausos y esa cercanía hacen que todo el esfuerzo merezca la pena.

—¿Cuál diría que es la canción que más evolucionó con el tiempo dentro de su repertorio?

—Hay canciones que la gente hizo suyas y eso es muy bonito. En concreto, hay una canción de amor, que cada uno interpreta según su vida que es Alguien. Se viven momentos muy emotivos con este tema.

—¿Sienten que el mensaje de sus canciones sigue resonando entre nuevas y viejas generaciones?

—Por supuesto, es un privilegio ver en nuestros conciertos gente muy joven, mayor, padres con hijos, incluso con nietos. Es un grupo muy familiar y eso es un tesoro. El mensaje de nuestras canciones es sencillo, pero transmite valores de toda la vida.

—¿Cómo viven, como grupo, la evolución del público y de las tendencias?

—En estos treinta y tres años cambió la vida, el mundo y la forma de consumir música, pero supimos adaptarnos. Nos tocó vivir la crisis de las discográficas, el “top manta”, el paso al formato digital... En lugar de quejarnos, nos arremangamos y nos pusimos al día, y el tiempo nos dio la razón.

—¿Qué le gustaría que se llevara alguien que os escucha en directo?

—Un recuerdo bonito y cercano de un grupo de amigos que busca compartir su música desde el cariño.

Cultura