Sergio Fábregas: “Van a ser dos horas de buena música”
De “no saber” cantar a deleitar con su voz por toda España, el artista actuará mañana en la Plaza de Toros de Jódar
LA ENTREVISTA
Las casualidades en la vida no existen, o eso dicen. La primera vez que Sergio Fábregas se subió a un escenario fue para recaudar dinero para un viaje en su instituto, y desde entonces, su carrera ha sido fulgurante. De retar a concursantes en el aclamado programa de Canal Sur “Se llama Copla” a ser apadrinado por Falete y llamado a filas por Isabel Pantoja. Este cazorleño se subirá a las tablas en Jódar junto a Rocío Molina y la bailaora Rosa Ruiz, con la solidaridad por bandera. Será mañana jueves, a las 22:00 horas, en la Plaza de Toros. Todo lo recaudado en la cita, será en beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
—Para quien no lo conozca, ¿cómo se definiría usted?
—Bueno, cuando les dije a mis padres que iba a cantar en el instituto me dijeron que no iban a venir, así que imagínate (Ríe). A raíz de aquello me animé y empecé a cantar copla, por el hecho de criarme con mis abuelos. Ya sabes, lo que uno ve en casa. Y me llegó la oportunidad de darme a conocer en televisión.
—Entonces, ¿empezó usted en un programa de televisión?
—Sí, empecé retando a concursantes del programa “Se llama Copla”, ahí comencé a “asomar la patita”.
—¿Y por qué se decidió por un género como la copla?
—Yo creo que por mi torrente de voz, aunque canto un poquito de flamenco, pero siempre me lo llevo a mi terreno, a mi manera. Además, mi físico, mi puesta en escena, mi vestuario, es muy acorde a la copla, un género más serio, sin desmerecer a los demás, pero más “caballeresco” como yo lo llamo, es lo que mejor casa con como soy y quien soy.
—¿Los temas de su primer trabajo, “A mi manera”, son propios?
—No, no son temas míos, pero si que es verdad que hay muchos temas que me identifican, como por ejemplo, las “Habaneras de Cádiz” de Carlos Cano, “Cuando te vayas”, de Marifé de Triana o, luego, hay canciones que no puede dejar atrás en mis actuaciones porque me las piden, como por ejemplo “Las campanas de Linares”. Yo canto la copla a mi manera, a mi forma de sentir y de ser, como siempre digo en mis conciertos. Esa es mi forma de diferenciarme de los demás y poder vivir de lo que me llena.
—Por lo tanto, ¿qué se va a poder ver en Jódar?
—Se va a poder disfrutar de “Va por Usted”, donde vamos a recordar a todos los artistas que, por desgracia, nos han dejado. Pero también a muchos que no lo han hecho, como Raphael, que también se merece ese gran homenaje que estamos preparando.
—¿Mucho trabajo detrás?
—Muchísimo. Al final nosotros queremos que sean dos horas de espectáculo en el que la gente no se aburra, y eso requiere muchísimo trabajo de preparación. Vamos a llevar un poco de todo: copla, flamenco y buena música.