“Segurología” o la memoria de unas gentes marginadas
Santiago de la Espada acoge el acto de presentación de la reedición de la obra

Santiago de la Espada acogió la presentación de la reedición de Segurología, el libro de Ignacio Martínez —fallecido hace tres años—, gracias al apoyo de la Fundación Caja Rural y Diario JAÉN. La cita tuvo lugar en el Salón de Actos del Lugar de Encuentro y reunió a vecinos, autoridades y amantes de la historia local y comarcal. Como maestro de ceremonias, Andrés Ortiz Tafur, que se encargó de dirigir el acto, que contó con la participación del alcalde de Santiago-Pontones, Antonio Rodríguez; la concejala de Cultura, Mariluz Castillo; la directora de zona de Caja Rural de Jaén, Ana Civantos; el párroco de Hornos de Segura, Victoriano Martínez; y el ecologista David Broncano.
Tafur destacó la figura de Martínez al inicio de su intervención, así como su contribución a la defensa de los derechos de los vecinos. “Ignacio fue un hombre con un compromiso inquebrantable con su tierra y sus vecinos, capaz de transformar la documentación jurídica en justicia real”, afirmó. El alcalde también subrayó su labor: “Su lucha por los derechos fue un ejemplo de constancia y coraje”. Por su parte, Civantos se sumó a las palabras de agradecimiento y destacó la colaboración con Diario JAÉN, que engendró la reedición de Segurología.
Ya en el turno de intervenciones, Castillo recordó la defensa de los pequeños propietarios y la importancia de preservar la memoria histórica de la comarca. En esa línea, Broncano aportó la mirada social y ambiental: “Ignacio no solo defendía la propiedad, defendía la dignidad de las familias y el sentido de justicia que la Administración ignoró durante siglos”. Victoriano Martínez evocó la infancia humilde de Ignacio y su capacidad de combinar estudio y trabajo.
En la presentación, los participantes repasaron la trayectoria de Martínez: desde su infancia en Segura de la Sierra hasta la Universidad de Barcelona, y su regreso a la comarca donde abrió su despacho y defendió los derechos de los vecinos con determinación. Su carácter fuerte, curiosidad intelectual y pasión por la justicia lo convirtieron en un referente.
Los asistentes pudieron comentaron capítulos significativos, especialmente los que documentan la lucha contra la Administración por la titularidad de tierras y montes públicos. La reedición de Segurología permite revivir la historia de la Sierra de Segura desde la mirada de alguien que no solo la estudió, sino que la vivió.