Santi Rodríguez confiesa la verdad sobre su enfermedad
El humorista jiennnese habla del diagnóstico de la Epoc en “Informativos Telecinco”

El actor jiennense, Santi Rodríguez, conocido por su papel de “el frutero” en “7 vidas” y por su trayectoria como monologuista en “El club de la comedia”, ha compaginado televisión y teatro durante años, y ha triunfado con espectáculos como “Infarto” o “¡no vayas a la luz!”, basado en su propia experiencia. Hace aproximadamente un año, recibió otro diagnóstico inesperado: una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo y que, en su mayoría, no saben que la padecen. Así lo contó el actor en la web de “Informativos Telecinco”.
“Me lo diagnosticaron por una casualidad”, señaló Santi Rodríguez. Aunque aseguró no creer en las casualidades, lo cierto es que todo empezó durante un viaje en AVE, cuando el humorista entabló conversación con un matrimonio: ella, médica de familia; él, presidente del Colegio de Neumólogos de España. “Cuando me dijo que era neumólogo le conté que nunca me habían hecho una revisión en neumología”, recordó. El especialista le hizo unas preguntas rápidas: “¿Has sido fumador?”, “¿Toses por las mañanas?” A todo respondió que sí. “Entonces me dijo: ‘Mal hecho. Te deberías mirar, porque seguramente tengas Epoc’”.
“Epoc, ¿qué es eso?”, fue su reacción inmediata. “Yo esa palabreja no la había oído en mi vida”, confesó. La Epoc —enfermedad pulmonar obstructiva crónica— es una patología muy común que dificulta la respiración. Santi Rodríguez decidió hacerse una espirometría, una prueba que permitió detectar la enfermedad. “Con esa prueba me diagnosticaron Epoc. Es tan fácil de hacer y puede cambiar vidas”, subrayó.
“Afortunadamente, lo detectamos a tiempo. Solo tengo que tomarme mi dosis de inhalador por la mañana y llevar encima uno de rescate por si hiciera falta”, explicó. “Hoy en día hago vida normal: salgo, hago ejercicio... pero gracias a esta prueba y a haber tenido un diagnóstico temprano”. A través de la web de “Informativos Telecinco”, Santi Rodríguez insistió en la importancia y en la necesidad de hacerse esa prueba incluso aunque no haya síntomas evidentes. “Muchas veces no queremos saber cuál es la realidad, pero saberla puede garantizar una vejez mejor, con más calidad. Si no te la haces, cuando quieras poner remedio, puede que ya sea tarde”.