Rubén Fernández Carrascosa: tras nueve libros la aventura literaria continúa
El autor presentará su décimo trabajo, “Los días dichosos”, durante el próximo mes de septiembre, de la mano de la editorial Aliar ediciones.

LA ENTREVISTA
Con una trayectoria que abarca la poesía, la narrativa y el ensayo, este escritor jiennense lleva casi una década publicando y ya cuenta con nueve libros editados. Su relación con la literatura comenzó en la adolescencia, cuando empezó a escribir sus primeros poemas, y desde entonces no ha dejado de explorar distintos géneros como una forma de expresión y de observación de la realidad. Ahora se prepara para dar un nuevo paso en su carrera con la publicación de su décimo libro, Los días dichosos, una colección de relatos que verá la luz en septiembre.
—¿Cuándo comienza su relación con el mundo de la escritura?
—Empecé a escribir mis primeros poemas con 15 o 16 años, sin ninguna pretensión más que la de escribir por gusto. Era algo natural, una forma de expresarme. La publicación llegó mucho después: en 2016 publiqué mi primer libro de poemas, Manual de olvidos, con la misma editorial con la que ahora edito, Aliar ediciones. Mi interés por la lectura empezó antes, con cómics como Tintín, Astérix y Obélix o Mortadelo y Filemón, que fueron la puerta al hábito lector. Luego vinieron otros autores juveniles. Ha sido una cadena.
—Su escritura abarca poesía, narrativa, ensayo e incluso guion. ¿Qué le impulsa a no limitarse a un solo género literario?
—La curiosidad y la necesidad de expresarme de distintas formas. La poesía me resulta más inmediata y libre, sobre todo porque escribo en verso libre. Es un espacio emocional, casi instantáneo. La narrativa requiere otro tipo de trabajo: una estructura, una dedicación de horas y horas hasta que la historia empieza a tomar forma. Y el ensayo, sobre todo en el ámbito político, surge de la necesidad de opinar y dejar constancia de lo que ocurre en el día a día.
—Su próximo libro se titula Los días dichosos. ¿Qué puede adelantar sobre esta obra?
—Es un libro de relatos variados: algunos de narrativa contemporánea, otros de ficción histórica, algunos con tintes de género negro y otros más cómicos. En conjunto forman una especie de macedonia de géneros y tonos. Está pensado para cualquier lector, de cualquier edad o lugar, que quiera disfrutar de la lectura.
—¿Qué significa para usted haber llegado a su décimo libro con Los días dichosos?
—Es una carrera de vida. Para mí escribir es un oficio, y llegar al número 10 significa que sigo en el camino, con la ilusión de que vengan más mientras la imaginación me acompañe.
—¿Qué busca transmitir con esta nueva publicación?
—Como son relatos muy diferentes, cada uno transmite algo distinto: desde el miedo y las dudas de dos poetas en un relato histórico, hasta la risa en otro de corte cómico. En algunos, el objetivo es hacer pensar, y en otros, entretener.